jueves, 25 de abril de 2019

Revolución de los claveles


Cómo cada 25 de Abril hoy es un día especial para Portugal, ese pequeño pero gran país al que muchos dan la espalda y que nos sigue dando muchas lecciones y del que tenemos mucho por aprender. 45 aniversario de la Revolución de los Claveles.

miércoles, 24 de abril de 2019

Desinformaciones


Un error que leo con demasiada frecuencia en los medios y en algunos políticos. Por ejemplo anoche Casado en el debate empleando la confusión entre legislatura más corta y gobierno. Repitamos todos, el gobierno es de Sánchez; la legislatura es la salida de las elecciones de 2016. Por tanto, no es "la legislatura más breve de la democracia", como he oído y leído varias veces. Casado es licenciado en derecho y debe saber que el Gobierno de Sánchez es de la misma legislatura que el de Rajoy. O que un medio como 20 Minutos, supuestamente serio, caiga en estos errores es lamentable, la legislatura comenzó en 2016. La más corta fue la anterior, de 2015 a 2016 con Rajoy. Para muchos puede que sea un tema menor o una chorrada, que supongo que lo es, pero a mi me pone de los nervios oir o leer estas desinformaciones.

sábado, 20 de abril de 2019

Casado y los escraches

Casado hablando de escraches en Semana Santa. Pues yo no veo escraches por ningún lado. Demuestre eso que dice ¿de qué escraches habla? Cuenta como escrache poner una valla para separar a la plebe de los abonados a las sillas en palcos? Cuenta como escrache la vergonzosa privatización de los centros de algunas ciudades que ningún ayuntamiento debería permitir? La izquierda no ha sido pero, total, a Casado no le importa la verdad. Este hombre puede decir alguna vez algo serio?Por qué hace problemas de donde no los hay? Siempre inventándose las cosas. Es el político más mediocre, marrullero y embustero que ha habido en democracia. Está haciendo a Rajoy inteligente que ya es difícil.

sábado, 13 de abril de 2019

Campañas electorales


Me parece bien que cuelguen carteles recordando a la gente el ir a votar pero es necesario poner tropecientos carteles en cada farola con las caras de cada candidato?Creo que queda demostrado que la pegada de carteles no tiene ningún sentido en el siglo XXI. De verdad hay que seguir pegando carteles y ensuciando nuestras ciudades y pueblos en la era digital?¿Qué sentido tiene seguir poniendo carteles electorales por todas partes? ¿De verdad tiene algún efecto ? Seguimos haciendo campañas políticas propias del siglo pasado, carteles de papel, mítines para los convencidos que te votaran igualmente... Queremos debates de propuestas, debates en la tele y no todo este derroche que no sirve de nada.
 NO TIENE SENTIDO

viernes, 12 de abril de 2019

Foto del año

Se llama Yana, de Honduras, llora cuando su madre es cacheada por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en Texas. La foto es de John Moore y es la Foto del Año para World Press Photo 2019.

martes, 9 de abril de 2019

Las cloacas y la campaña

Empiezo por reconocer mi indignación por el espionaje y fabricación de pruebas falsas contra Iglesias en el asunto de Villarejo y las cloacas y más la utilización de imágenes familiares. Pero centrar toda la campaña en esa estrategia es un error político y de los gordos. Creo que el discurso del victimismo y las barbaridades de las cloacas importan, lamentablemente, a poca gente. No creo que seguir removiendo todo eso de muchos votos. Mejor hablar de los problemas de la gente: Pensiones, precariedad, sanidad, paro, Trabajo, autónomos, Ayudas Sociales, Educación. Estafa de las eléctricas..... 
Vamos digo yo...!

viernes, 5 de abril de 2019

Callar y hablar


Eutanasia

Los cuidados paliativos están muy bien, señores del PP y de Vox y hay que apostar e invertir en ellos, pero no son incompatibles con la Eutanasia cuando uno decide que su vida ya no tiene la dignidad y la calidad suficiente para seguir soportándola. Es indigno sufrir una enfermedad, sufrir dolores durante años, convertirse en una carga para tus familiares, saber que la enfermedad que padeces es incurable, tener ganas de pirarte de este mundo y no poder porque en este país a unos cuantos no les da la gana y, fundamentalmente, por las presiones de la iglesia católica . Ya sé que es un tema complejo, pero nuestra sociedad y la clase política tiene que debatir sosegadamente y encontrar una solución más allá de la influencia de los curas y de los conflictos morales.



martes, 2 de abril de 2019

40 años de ayuntamientos democráticos

Siempre lo he dicho, la mejor escuela política está en los Ayuntamientos; ahí se gestionan y se solucionan los problemas más importantes y básicos de los ciudadanos Los Ayuntamientos son la base para construir una mejor democracia. El 3 de abril se cumplen 40 años de las primeras elecciones democráticas después de la dictadura. El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas después de cuarenta y ocho años, ya que las últimas se celebraron el 12 de abril de 1931. Los ayuntamientos representan la estructura de poder más cercana a los ciudadanos y las decisiones que se toman en el Ayuntamiento inciden de forma directa en la vida de los vecinos. Conocer el pasado para entender el presente: 40 AÑOS DE AYUNTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS.




lunes, 1 de abril de 2019

Jaén Morente


Leo que en la Feria del Libro de Córdoba 2019, se ha presentado una nueva edición del libro "Historia de Córdoba" de Antonio Jaén Morente. Se trata de una edición de 1971, la última en ser corregida por su autor, y realizada por las nietas de Jaén Morente, conmemorativa del Centenario de Librería Luque. Jaen Morente, para muchos un desconocido, fue quien proclamó la II República en Córdoba. Nació en 1879 en Córdoba y falleció en el exilio en Costa Rica en 1964. Ejerció de catedrático, historiador, abogado, periodista, escritor y buen orador. Murió en el exilio sin poder cumplir su deseo, el de que su cortejo fúnebre pasase por debajo de la Puerta de Almodóvar, el barrio que le vio nacer. La casa donde nació es la actual Taberna Casa Rubio. En 1936 fue declarado persona non grata para Córdoba, injusticia que se repararía en 1949 por el alcalde  Cruz-Conde, que curiosamente fue alumno suyo. El ayuntamiento presidido por Julio Anguita le hizo hijo Predilecto título que borraba aquel de "Hijo Maldito", que le habían colocado los franquistas. En la actualidad una de las calles de Córdoba lleva su nombre. Os recomiendo que leáis la "Historia de Cordoba, editada por Libreria Luque y su biografía editada por Utopía Libros de mi amigo Ricardo González.