viernes, 9 de mayo de 2014

Uso partidista

Me parece fantástico que la presidenta de Andalucía visite los patios de Córdoba. Es más, creo que es buena promoción de Córdoba que su máxima líder visite uno de los eventos más importantes de la ciudad. Aunque suene todo a campaña electoral, pero no me voy a poner tiquismiqui por esta visita. He visto las imagenes en Canal Sur acompañada del Alcalde de Córdoba y la Delegada de la Junta, hasta ahí todo normal y protocolario. Ahora bien: ¿por qué está acompañada , y en "primera linea", por el secretario General del PSOE de Córdoba , Juan P. Durán? ¿qué pinta en una visita institucional el Secretario provincial del PSOE ? Esa mezcla de lo privado y lo público me parece detestable, esa apropiación de las instituciones, el uso de los medios públicos para las visitas institucionales me parece una práctica rechazable desde todos los puntos de vista. Dicho lo anterior, es una actitud extendida a todos los partidos, no solo al PSOE. Ayer en Cádiz, con una noticia relacionada con los Astilleros, sucedió algo parecido con el PP.

jueves, 24 de abril de 2014

Grândola Vila Morena


25 de abril, se cumple el 40º aniversario de la revolución de los claveles portuguesa. “Adiós Inés de Ulloa, me voy para Lisboa, me apunto de solado, en la revoluçao”...cantaba Aute. “o povo es quien mais ordena” era el lema de los capitanes de la revolución. Todo aquello se vino abajo, se desmoronó en poco tiempo,se acabó el tiempo de las ilusiones. Ahora es el tiempo de los burócratas, de los barandas de la Unión Europea o del FMI que fijan las políticas de recortes sociales, los que marcan la ruta.
Hace tiempo aparecieron los Durao Barroso que han dormido a la Unión Europea. Frente a la Utopía, el desencanto, los malditos recortes..... Han pasado muchos años- demasiados- y solo nos queda una hermosa canción. Todo un himno. Aquí, en España, no tuvimos revolución, ni himno que cantar. Dejamos al dictador morir en la cama. Nosotros renunciamos de otra manera: mucho consenso, nada de rupturas, todo por las buenas, ni una tos más alta que otra. Después de cuarenta años solo nos queda: Grândola Vila Morena

martes, 28 de enero de 2014

A la memoria de Pete Seeger

Ha muerto Pete Seeger, una leyenda de la música folk estadounidense. Fue perseguido durante el Maccartismo por su vínculo con el partido comunista, del que fue miembro entre los años 40 y 50.Líder de la canción protesta estadounidense, fue la voz del movimiento obrero, de la lucha por la igualdad racial, del movimiento contra la guerra de Vietnam en los años 60. Bruce Bruce Springsteen cantó sus canciones en “We shall overcome: The Seeger Sessions"

viernes, 17 de enero de 2014

Sótano octavo


Acabo de leer de mi paisano Rafael Martínez-Simancas su libro, Sótano octavo, que es un soberbio corte de mangas al cáncer, al miedo y a esa costumbre tan española de ocultar todo lo relacionado con esa maldita enfermedad. Mi médico me dice que mientras hay enfermedades que la gente proclama sin tapujos, hay otras, como el cáncer, que se convierten en enfermedades "culposas". A eso han contribuido, y mucho, los medios de comunicación cuando algún famoso se muere, dicen aquello tal personaje ha muerto "tras una larga enfermedad". A Rafael le diagnosticaron una leucemia y este libro es la crónica de su lucha contra la enfermedad y su paso por los diversos viacrucis hospitalarios. Sótano octavo, más que un libro, es un balón de oxígeno, una terapia para ayudar a otros enfermos a encontrar el camino desolado del cáncer. Os lo recomiendo

lunes, 30 de diciembre de 2013

John Henry

Estupenda versión de Bruce Springsteen de "John Henry" . Para los más jovenzuelos, esta canción es la historia de un obrero ferroviario, John Henry, que se dedicaba a construir las vías del tren, a mano, claro, era al siglo XIX. Martillo y escoplo, y tal. Cuando el jefe empieza a comprar maquinaria que puede sustituir a los trabajadores, para evitar que la ponga en marcha le reta: él contra la máquina. Si gana, seguirán trabajando. Si no, pues todos a la calle. Henry es algo así como una figura mitológica del movimiento obrero norteamericano.

 

sábado, 28 de diciembre de 2013

Venceremos

Desde esta tierra que no tiene nieve, ni huele a glamour. Que solo huele a crisis, en la que no  queda rastro de aquellos nuevos ricos en sus flamantes coches de alta gama y una clase trabajadora desorientada y renegando de sus raíces. En esta tierra que  solo acumula deudas, paro,  desahucios y desconcierto. Ahora que no  aparecen los ángeles salvadores que nos iban a llevar al pleno empleo, la Navidad ha dejado de ser un cuento para transformarse en una pesadilla: todo es crisis, paro y desesperanza. Son tiempos de alegría por decreto, felicidad y promesas de dejar de fumar, de dejar de engordar, de dejar de creer.
Tiempos para recordar el "Venceremos" cantando por Bruce Springsteen. 
Feliz 2.014