lunes, 30 de diciembre de 2024
domingo, 29 de diciembre de 2024
Pelotas y meritorios.
Desde mi atalaya de ciudadano, que no le debe nada a nadie, me produce sonrisa, por decir algo suave, ver la cantidad de meritorios y pelotas que se arriman al poder en un ayuntamiento para beneficiarse de un puesto de trabajo, de un contrato, una prebenda.... Veo concejales, por citar un caso, que jamás tuvieron la más mínima inquietud política y de golpe te adelantan por la izquierda, te dan lecciones revolucionarias en el Facebook este, aparecen como los mas de izquierdas, gente que uno no sabía que ni siquiera que militaran en la tribu que yo pertenecía. Desde lejanía de ver los toros de barrera, llego a una única conclusión, simple y sin rodeos, que la única razón de estar en política es que gobiernan y cobran, gente que nadie conocía que eran de izquierdas, nos sorprendieron al verlos en candidaturas o como concejales con dedicación exclusiva, es decir cobrando.
Veremos cuando dejen de cobrar donde terminan.
Buenos días a casi todos.
Cosas mías
martes, 24 de diciembre de 2024
Nos vemos en el camino.
Amigos y amigas: En esta caminata antes de la nochebuena de los excesos, en este año bisiesto que está a punto de caducar, solo tengo que decir que sigamos caminando , que ya es mucho pedir. Caminar por la senda de la honestidad y la honradez intelectual.
Que este tiempo sea para reflexionar, disfrutar y recargar energías para seguir en la senda de la vida. Daré la bienvenida a un 2025 que no sé lo que promete, pero del que espero, y deseo, que traiga fuerza para seguir en la brecha,
A todos los que siempre estáis ahí, un abrazo virtual para todos, con el deseo de paz, respeto, felicidad y buena suerte. No olvidéis dejar atrás lo que hace daño, dejar todo lo que no te hace bien, aquello que te impide seguir avanzando, abraza lo que eres, lo que fuiste, lo que serás.....
A todos feliz navidad, felices fiestas y todas esas cosas que se dicen en estos casos.
lunes, 23 de diciembre de 2024
Feliz navidad.
Yo no practico ninguna religión, pero no soy un sectario, aunque soy un sieso, me encanta que la gente se junte por la navidad.
Los ateos que celebran la Navidad no están “traicionando” su postura, eso considero yo. Simplemente están disfrutando de una tradición que ha evolucionado más allá de su origen religioso. Si bien no celebran el componente religioso, sí pueden participar de las reuniones familiares, celebraciones de empresa, el estar con la familia, etc.....
Otro mito que suele surgir, desde hace un tiempo por gente religiosa o conservadora, es que los ateos exigen reemplazar “Feliz Navidad” por “Felices Fiestas” o "feliz solsticio de invierno" . Y no es cierto, en parte.
Para mi, ambas expresiones son perfectamente compatibles y entender que los católicos no están solo en el mundo, y que existen otras creencias como son la Janucá de los judíos o el Kwanza de los negros en América, etc,,,,.
También puede pasar cuando quieres celebrar una fiesta, pero no la quieres nombrar para ser diferente, con pátina ideológica o moderna, y caes en algo peor. Me hace gracia cuando veo por aquí que ocurre con demasiada frecuencia lo de felicitar con el "Feliz solsticio." cuando leo esto lo pienso . Los últimos que celebraron el Solsticio de Invierno fueron los nazis... En 1938 se prohibió en las escuelas el canto de villancicos y las representaciones navideñas y la misma palabra 'Navidad' fue oficialmente abolida durante el periodo nazi .
En fin...Es curioso… pero hace poco más de 80 años los alemanes, durante el terror nazi, también decidieron celebrar, en vez de la Navidad, el Solsticio de Invierno, lo que ellos llamaron “Julfest”
Los nazis la aborrecían porque conmemoraba el nacimiento de Jesús, un niño judío. Quisieron abolirla, pero no era fácil en un país con mayoría protestante o católica.
A todos, felices fiestas, feliz navidad, feliz Janucá, etc., etc.....
domingo, 22 de diciembre de 2024
Jesús Navas.
Es absolutamente imposible, seas del equipo que seas, que Jesus Navas te caiga mal. Un hombre de fútbol, un buen tipo.
El Bernabéu, un escenario de lujo para el último baile de Jesús Navas
No recuerdo un aplauso a esos niveles a un rival del Real Madrid y que no haya vestido nuestra camiseta.
Vaya momentazo, muy emotivo. Lo recordará siempre. Bonito gesto del Real Madrid.
sábado, 21 de diciembre de 2024
viernes, 20 de diciembre de 2024
San Fernando y Fernando VII.
Fernando VII quitó el nombre de La Isla de León para poner el suyo y así borrar una parte de la historia de la ciudad de San Fernando(Cádiz), de eso me entero ya talludito, haciendo la mili en Camposoto y hoy me he acordado después de leer algo sobre el Rey felón. En 1979 haciendo el servicio militar, esa cosa que hacíamos los jóvenes en España, en la biblioteca del Cuartel, me entero que esa ciudad gaditana se llama así por Fernando VII.
Muchos españoles desconocen esta historia y otras que deberían ser de obligado estudio en nuestras escuelas.
Y hoy mira por donde me encuentro leyendo algo de este rey que me trae recuerdos de ese tiempo.
Es complicado encontrar un historiador que hable bien de Fernando VII. Conspiró contra su padre, entregó el país a Napoleón, gobernó pensando exclusivamente en su beneficio propio, restableció la Inquisición, derogó La Pepa… No son pocos los motivos para considerarlo el peor rey de España, que ya tiene tarea, pero hay un hito que marcó especialmente la historia del país: la derogación de la Constitución de 1812. Hasta en dos ocasiones, primero a su regreso a España y después en su conspiración con la Santa Alianza, tumbó un texto que podría haber situado al país a la vanguardia en derechos y libertades. La abolición de ‘La Pepa’ está considerada una de las mayores traiciones de la historia de España, pero, paradójicamente, es en San Fernando el municipio donde se fraguó, el lugar que acogió las primeras Cortes constitucionales del país y unos meses después en el Oratorio de San Felipe Neri ya en Cádiz capital.
El nombre del municipio de San Fernando (Cádiz) honra la memoria de Fernando VII desde hace más de 200 años, cuando se le otorgó el título de Ciudad en reconocimiento a la resistencia de la villa durante el asedio francés. Entonces estaba lejos de ser el gran núcleo poblacional que es hoy, en torno a los 95.000 habitantes, separados por la playa de Cortadura y el istmo y entre las dos ciudades el Ventorrillo del Chato.
Según leo , ha habido varios intentos de cambiarle el nombre a la ciudad, pero esto ya se sabe que, una vez pasados los años, es complicado.
domingo, 15 de diciembre de 2024
Nacimos para correr.
A Bruce Springsteen lo descubrí en los 70, si no recuerdo mal, a través de un programa de radio en RNE que se llamaba "Para vosotros jóvenes" que comandaban el gran Carlos Tena, Gonzalo García Pelayo, Adrián Vogel y muchos más. Seguramente el Born to Run (nacido para correr) fue la primera coplilla que le oí. Después vino el Born in the U.S.A, que creía demasiado nacionalista americana cuando descubrí que era todo lo contrario, Muchos, como yo, malinterpretaron una canción protesta hasta convertirla en un himno patriótico. y en verdad no era una canción patriótica, sino una crítica a la guerra de Vietnam. Medio siglo nos ha caído de golpe hasta a los que éramos unos pimpollos con menos luces que un ladrillo. Pero este disco me sigue tirando. Sigue siendo un himno de juventud y libertad.
Nacimos para correr.
sábado, 14 de diciembre de 2024
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Mi experiencia con el autoconsumo.
Hace unos años, navegando por Youtube me encontré por casualidad con un video de un ingeniero malagueño que había conseguido desconectarse de la red eléctrica a través de la energía solar. Aquella historia me hizo interesarme y, por qué no decirlo, obsesionarme con este mundillo de la energía del sol. Este hombre no tenía pinta de ecologista revolucionario ni de hippy soñador. Más bien parecía un profesor universitario con sus modales pausados y el tono didáctico que imprimía a su discurso me hizo interesarme por el tema. De todo lo que contó lo que más me llamó la atención es de como se desengancha de la red de suministro eléctrico, tras volverse autosuficiente gracias a una instalación fotovoltaica montada en su azotea en tiempos del Impuesto al Sol de Rajoy, que en aquel tiempo tener paneles solares era una extravagancia de rico, de algún loco revolucionario y casi un delito.
Desde ese momento se me encendieron todas las lucecitas en mi mente para buscar todo lo relacionado sobre el tema.
En abril, por fin, me decidí a montar las placas solares en mi tejado, después de muchos años dándole vueltas , y tengo que decir que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Tengo, por suerte, un tejado óptimo tiene una extensión bastante amplia y da al sur, perfecto para captar una buena dosis de sol durante la mayor parte del día.
Se cumplen tres años desde que instalé las placas solares y os voy a contar mi experiencia, si le sirve a alguien.
Instalé 10 placas solares mi instalación Posteriormente he instalado dos más. El coste total fue de 4.800 euros tras unos años puedo dar datos concretos, y casi he amortizado la inversión. Mi comercializadora actual es Octopus, empecé con Próxima Energía, cuando sacó al mercado la revolucionaria “Batería Virtual”, que revolucionó el mercado del autoconsumo. Vivo en una casa baja con buena orientación sur, somos 2 en casa, y he cambiado en algunos temas mi consumo, y controlo todo el consumo desde una aplicación o desde el ordenador: lavadoras, plancha lavavajillas, secadora, procuro que sean en horas solares, procuro evitar consumos innecesarios fuera de esas horas, claro que hay otros que es imposible iluminación, tv, nevera, etc, aunque en invierno me caliento con la chimenea de pellet y tras unos años debo decir que la factura eléctrica se ha reducido a prácticamente a 0 euros. Llevo desde que las instalé con facturas de 0 euros y más de 100 euros en la bateria virtual.
Tengo también la bonificación del 50% del IBI de mi ayuntamiento, que me costó sangre sudor y lágrimas, un plan de ayuda a instalaciones de energía renovable que consiste en que durante 5 años pagaré la mitad del IBI .
En mi caso es más que evidente que ha sido una inversión correcta, pero hay que hacer bien los números, y no dejarse llevar por las ganas de vender de los comerciales de las grandes eléctricas que te aseguran el oro y el moro.
La opción de la compensación de excedentes, desde el decreto del actual gobierno de 2019, cuando no consumamos, mandamos a la red los sobrantes y que nos reduzcan la factura. Aquí hay que mirar mucho porque hay de todo en el mercado y hay muchas empresas que están colando descaradamente y que da para hacer otro comentario.
La opción de comprar una costosa batería, cosa que no considero, por ahora, por el alto coste que supone y no se amortiza fácilmente. Hasta que me decida por el coche eléctrico
La cuarta opción es la que contraté nada más de tener las placas en el tejado y legalizado todo el sistema, la llamada “Batería Virtual”.
Hay varias empresas que ofrecen esta propuesta. Próxima Energía, Octopus, Naturgy, Helios Energía, etc…
¿En qué consiste esta alternativa?. Básicamente es como si la empresa contase con una batería en sus instalaciones, y los excedentes que tengamos y superen nuestra compensación y consumo, puedan almacenarse para usarse al mes siguiente, en invierno o en otra casa.
Una acumulación de datos de los teléfonos móviles pero con la producción eléctrica.
Aunque un poco largo, dejo todo por aquí y si puede servir a alguien. Si alguien quiere alguna ayuda me puede mandar un mensaje que gustosamente le ayudaré en la medida de mi posibilidades , no me considero un experto pero sí puede servir mi experiencia y lo que he estudiado durante este tiempo estaré encantando.
(Por aclarar: No tengo ningún interés comercial)
Torrijos.
Hoy hace 193 años, el 11 de diciembre de 1831, fue fusilado en la playa de San Andrés de Málaga el general Torrijos junto a otros 48 liberales, que se levantaron contra el absolutismo de Fernando VII. Torrijos llegó a las costas de Málaga engañado por el general Salvador González Moreno con el que mantenía correspondencia.
. A raíz de este suceso España fue de mal en peor hasta llegar a nuestros días. Un personaje histórico imprescindible. Desde hace tiempo he leído casi todo lo publicado que cae en mis manos y le considero un héroe nacional, traicionado como tantos.
Este cuadro es acojonante. No tengo formación para valorarlo a nivel artístico, sólo puedo constatar el efecto que me causó verlo en el Prado. Contemplarlo en persona, impresiona.
viernes, 6 de diciembre de 2024
Fairytale of New York.
La Navidad me deprime más de lo que ya estoy en este mundo de imbecilidades. Tanta cancioncita alegre, tanto buenismo, tanto villancico, y tantas felicitaciones de de falsa alegría, hipocresía y felicidad fingidas causan en mí el efecto contrario. Creo que cada vez soy más antinavideño, a medida que pasan los años. Alcaldes catetos compitiendo para ver quien pone más luces, cuando hace tres días cambiamos la hora para ahorrar energía, el anuncio de Campofrío, de la lotería y el villancico del burrito sabanero, el puto consumismo desenfrenado y todas esas mierdas .
Con Fairytale of New York" de The Pogues ( Cuento de hadas en Nueva York) es la de las pocas canciones navideñas que me acuerdo cada año y me levanta el ánimo.
Es la canción de Navidad de los perdedores. El villancico de la antinavidad.
The Pogues crearon un himno, un canto sobre la derrota. Un himno sobre los sueños rotos de una pareja de inmigrantes irlandeses en Nueva York en Nochebuena.
En fin, queda inaugurada esta navidad, antes que os felicite el Corte Inglés, os deseo lo mejor y que se pasen pronto estos días.
Llamadme raro.
Hablo andaluz.
Ahora que el oportunista Rojas Marcos ha conseguido que Moreno Bonilla se comprometa en ponerle un chiringuito para impulsar el habla andaluza, “Si es que yo no hablo castellano, yo hablo andaluz” dijo delante de Juanma. No sé que pensarán en su tropa nacional españolista de esto.
Rojas Marcos puede decir misa pero hablamos español o castellano, a sus 84 años diciendo pamplinas.
Hablamos en castellano con distintos acentos andaluces ( no hay solamente un acento, hay muchos )Incluso diría que no hay un habla, la manera en la que se habla en Sevilla o Cádiz no es la misma de la que se habla en Córdoba, en Granada o Jaén. Incluso dentro de la provincia de Córdoba se habla de manera diferente, Donde vivo en Fuente Palmera mayoritariamente se cecea y al lado en La Carlota se sesea (dos pueblos carolinos fundados en el mismo tiempo por Carlos III con inmigrantes centroeuropeos alemanes, suizos, franceses, italianos..... ) O no es lo mismo como se habla en Montalbán que en el norte de la provincia, basta con escuchar a un montalbeño o a alguien de Pozoblanco. No hay un habla hay muchas. Escuchen de vez en cuando a Pérez Orozco, hay muchos videos en Youtube, y saldrán de dudas. Y, por favor, no se distraigan con el cantamañanas de Rojas Marcos.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Era un 4 de diciembre......
Permítanme que les cuente otra batallita de abuelo cebolleta. Yo también asistí a la gran manifestación del 4 de diciembre en Córdoba en 1977. Allá que fuimos en el 127 de Paco Funes, maestro y primer alcalde democrático de Hornachuelos. Paco, que era y es un hombre ilustrado, en el camino nos iba dando lecciones didácticas políticas a aquellos jovenzuelos que solo tenían en la cabeza muchos pajaritos. Ni el frío, ni la lluvia, ni los intentos de boicot de Fuerza Nueva pudieron parar aquella mañana de domingo las ansias de libertad. Ignacio Gallego fue el encargado de leer el manifiesto, cuando acabó su discurso le gritaban: Ignacio, amigo, el pueblo está contigo, por los altavoces pudo escucharse el himno de Andalucía, que se oía por primera vez, que fue coreado por cuantas personas -más bien escasas- conocían su letra.
De aquella Andalucía no queda prácticamente nada, hoy sería casi impensable celebrar esa gran manifestación. Si se le pregunta a los jóvenes estoy seguro que un tanto por ciento muy elevado no tiene ni idea de esta fecha, que para los que vivimos la transición es crucial para la historia reciente de Andalucía.
Hoy todo está prostituido, hasta la derecha lo reivindica con una desvergüenza absoluta, Ver hoy la foto de Moreno Bonilla y el oportunista de Rojas Marcos dan arcadas, los herederos del "andaluz, este no es tu referéndum" se han apropiado del día descaradamente como si hubiéramos perdido la memoria.
Hoy es ´día para recordar, pero, aceptemos la derrota, son otros tiempos, creo que la fecha solo ha quedado para que los puretas del Facebook lo recuerden, un año más, como una batallita mas que contar.
martes, 3 de diciembre de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)