viernes, 15 de enero de 2010

Los jilipollas de la semana

La revista  El Jueves tiene una sección  que se llama "El Jilipollas de la semana", esta semana se han quedado cortos.Tengo varios candidatos


Javier Martínez, arzobispo de Granada


"Pero matar a un niño indefenso, ¡y que lo haga su propia madre! Eso le da a los varones la licencia absoluta, sin límites, de abusar del cuerpo de la mujer, porque la tragedia se la traga ella, y se la traga como si fuera un derecho: el derecho a vivir toda la vida apesadumbrada por un crimen que siempre deja huellas en la conciencia y para el que ni los médicos ni los psiquiatras ni todas las técnicas conocen el remedio." ver aquí





José Ignacio Munilla
El recién nombrado obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha asegurado, en declaraciones a la cadena SER, que "existen males mayores" que el que está sufriendo el pueblo de Haití tras el potente terremoto que asoló Puerto Príncipe hace dos días. Para Munilla mucho peor que las muertes, el dolor y el caos instalado en la isla caribeña, donde los muertos superan ya los 50.000, es "nuestra pobre situación espiritual y nuestra concepción materialista de la vida". Son dos defectos que caracterizan a nuestra sociedad, en opinión del obispo, y por los que "deberíamos llorar". Ver aquí
                                      

                                            Zapatero
El presidente del Gobierno ha sido invitado a participar en el desayuno de oración nacional del próximo 4 de febrero. El acto, de origen religioso, ha acabado por convertirse en un foro político económico y social del que son anfitriones los miembros del Congreso, pero aún conserva parte de su vocación inicial. De hecho, quien lo organiza es la Fellowship Foundation, una organización cristiana conservadora. Ver aquí




jueves, 14 de enero de 2010

Yo también creo que la "justicia" española es una mierda


El Supremo admite una nueva querella de la ultraderecha contra Garzón por su investigación del franquismo, el otro día Juan Luis Cebrián escribía un artículo titulado Ni respeto, ni silencio, por una sentencia a 2 periodistas de la SER que pedía una pena de cárcel para los dos profesionales por publicar una noticia   relacionada con la corrupción política y urbanística del caso Gurtel.
Hace unos días una juez se le ha  ocurrido la magnífica idea, por medio de un auto,  de pedir un millón de euros al Alcalde de Seseña, a Manuel Fuentes.Después de todo el revuelo y ver el autentico despropósito de pedir ese dinero  al hombre que está luchando contra la corrupción en su pueblo, ahora sale el   juzgado de instrucción número 1 de Illescas y saca  hoy un auto de rectificación para aclarar que la fianza que le ha sido impuesto al alcalde de Seseña , por un presunto delito de calumnias tras la denuncia del constructor Francisco Hernando, El Pocero, es de 10.000 euros y no de un millón como se afirmaba en el auto anterior. . Que todo ha sido un "error informático"
Quien se va a creer esto. Error informático, error  técnico,  una sentencia debe de repasarse no una vez, sino todas las veces  que hagan falta. Quien se cree esto. Sencillamente nadie en su sano juicio.
Lo que yo creo es que la jueza, ha dado marcha atrás a ver el revuelo formado. Revuelo formado en internet, en los medios de comunicación, y por eso me uno al grupo en el Facebook que pide: 

miércoles, 13 de enero de 2010

Campaña de solidaridad con Juan Merino




La Asamblea Local de Izquierda Unida de Castro del Río, ha iniciado una campaña de solidaridad con el ex-alcalde de ésta localidad, Juan Merino. El motivo de la campaña está fundamentado en el incumplimiento de la voluntad expresada por el Consistorio en marzo de 2008, por el que éste hacía cargo de los gastos de los servicios jurídicos para la defensa de Juan Merino Cañasveras, en la demanda por lo penal interpuesta contra él, por las obras realizadas en el Hostal Municipal. Hace unos años la Asociación de Padres denunció al Alcalde por las citadas obras, al entender ésta que se había ocupado una pequeña parcela de unos 30 m2.  adquiridas por la APA en 1977, durante el tiempo en que estuvo instalado el Instituto de Bachillerato en el edificio municipal. A pesar de los numerosos intentos del Ayuntamiento por resolver la cuestión, bien económicamente o mediante permuta, para evitar la expropiación, hecho que hubiera resultado fácil y de inmediato, la Directiva de la Asociación, instrumentalizada por algún dirigente del PSOE, presentaron una denuncia por la vía penal en vísperas de las elecciones locales de 2007. Finalmente el Juez consideró que no había lugar a la denuncia y absolvió a Juan Merino. Es más, el recurso presentado por la Fiscalía también fue desestimado, al entender la justicia que el anterior Alcalde no había cometido ningún delito, dado que desde el primer momento intentó resolver la cuestión.
Los primeros gastos jurídicos, originados por el caso, fueron asumidos por el Pleno del Ayuntamiento por unanimidad. Es más, ésta era la intención en todo el proceso. Sin embargo, a medida que Juan Merino ha intervenido en medios de comunicación, de manera crítica contra la política del Equipo de Gobierno, la posición del actual Alcalde se ha ido desmarcando de los compromisos, hasta llegar el momento de desdecirse de la voluntad expresada y negarse a abonar los gastos derivados del recurso de la Fiscalía.
Izquierda Unida, considera que es un grave precedente el hacer recaer sobre los servidores públicos unos gastos derivados de la gestión en defensa de los intereses del municipio. De ahí, que dada la situación de paro en que se encuentra en la actualidad Juan Merino, la Asamblea Local ha acordado emitir 500 bonos de ayuda, al precio de cinco euros, para contribuir a sufragar los gatos mencionados.

jueves, 7 de enero de 2010

Ciudadanos cómplices




Bajo el Título "Ciudadanos cómplices" Román Orozco escribe hoy en El País un articulo, que copio en su integridad  y que invita a la reflexión sobre la corrupción, la ética y los ciudadanos.




Ciudadanos cómplices

Amin Maalouf escribe en su último libro que "el mundo padece un desajuste en varios ámbitos al mismo tiempo: desajuste intelectual, desajuste financiero, desajuste climático, desajuste geopolítico, desajuste ético".


En El desajuste del mundo, el escritor libanés reflexiona sobre todo tipo de discordancias. De algunas se habla mucho estos días: la financiera, la climática, la geopolítica e incluso la intelectual. Pero se habla menos de los desajustes éticos.
Dos noticias recientes, aparentemente contradictorias, me han hecho reflexionar sobre las palabras de Maalouf.
Primera: los dirigentes del Partido de Almería (PAL), con el apoyo de buena parte de los vecinos de El Ejido, presentarán de nuevo a su encarcelado alcalde, Juan Enciso (ex PP), acusado de malversación, blanqueo, cohecho, tráfico de influencias y falsedad documental, como candidato a las próximas elecciones municipales.
Segunda: el Gobierno andaluz ha aprobado dos leyes para dotar a los ayuntamientos de más competencias y mejor financiación. O sea, más poder y más dinero.
Los problemas de los municipios andaluces son en algunos casos dramáticos. El más grave es el de Jerez. Su alcaldesa, Pilar Sánchez, lo resumía aquí: o se pone en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) o hay "un despido masivo de trabajadores".
¿Cómo se ha llegado a esa situación? En el caso de Jerez, entre otras cosas, por una plantilla inflada por razones políticas y electorales. De los 2.700 empleados, unos 2.000 (el 75%) consiguieron su puesto de trabajo sin concurso de mérito alguno. Fueron contratados a dedo. Igual que en muchos otros municipios.
El profesor de Ciencia Política en la Universidad de Gotemburgo (Suecia), Víctor Lapuente, recordaba en este periódico que, mientras en las ciudades menos corruptas de Europa hay sólo dos o tres personas cuyo sueldo depende del éxito electoral de un partido, en España ese número sobrepasa el centenar. En esos casos, empleadores y empleados protagonizan el "desajuste ético" que preocupa a Maalouf.
También se producen desajustes éticos cuando, por ejemplo, 16 alcaldes de la Axarquía malagueña piden que se legalicen 10.000 viviendas construidas irregularmente en zona rural, autorizadas por ellos a sabiendas de que cometían una ilegalidad. Esos ediles piden también que no se les aplique el Código Penal por el presunto delito cometido.
Por fortuna, el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia ejemplar que confirma las penas impuestas a los responsables del escándalo urbanístico y corrupto de Andratx (Mallorca). El TS ordena que "ante la inoperancia de la disciplina administrativa, se acuda al derecho penal". El alcalde mallorquín alegaba que construir en terreno agrícola podría merecer una sanción administrativa, pero no una penal.
Imagino que miles de malagueños que levantaron sus viviendas violando la ley apoyan a sus alcaldes y estarían dispuestos a votarlos de nuevo. Como lo estarán los miles de andaluces que durante años han encontrado empleo en la construcción a la sombra de la burbuja inmobiliaria, inflada con licencias de obras ilegales por las que muchos alcaldes recibían sustanciosos sobornos.
Unos y otros, políticos, propietarios, constructores, trabajadores, se mueven en un clarísimo "desajuste ético". Por ese desajuste, el alcalde de Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón (PP), en libertad bajo fianza, obtuvo en 2007, cuatro meses después de ser detenido, 5.545 votos más que en las elecciones municipales de 2003.
El desajuste ético, pues, no solo implica a políticos y empresarios. También salpica a los ciudadanos que apoyan comportamientos corruptos y se convierten en sus cómplices políticos. Por ello, nos preguntamos con Maalouf "si nuestra especie no ha llegado al umbral de incompetencia ética".
Román Orozco

viernes, 1 de enero de 2010

1 de Enero en el Guadalora

1 de Enero. Año Nuevo y cuando todo el mundo duerme o sufre las consecuencias de la resaca de Nochevieja, hemos cogido esta mañana y nos hemos ido al Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, al sendero del Guadalora y del Cordel del Águila. Hemos encontrado a un par de "locos " como nosotros en todo el trayecto. La ruta del sendero no la he realizado completa debido que el arroyo en algunos sitos está intransitable. Ha sido un poco duro pero ha merecido la pena pasar el año nuevo en el sendero del Guadalora. Pero a pesar de la paliza, disfrutamos del primero de año en el campo y es una gozada ver el arroyo correr como desde hace tiempo no lo veía. El agua corriendo con fuerza , el aire limpio, el campo precioso y verde, no está mal para empezar este año que preveo complicado y difícil.Como muestra, aquí tenéis las fotos:



martes, 29 de diciembre de 2009

Inocente



Efectivamente, como muchos de vosotros habréis podido intuir, la entrada anterior ha sido la inocentada de 2009 de este blog. Esta inocentada ha sido una broma que espero que el compañero Juan no le haya molestado.
Por otra parte, me he quedado impresionado por el nivel de respuesta ante la entrada  y las constantes muestras de apoyo durante todo el día, tanto en los correos recibidos, en los  comentarios en  la entrada,  como en el Facebook. Ya sabía que Juan tenía admiradores, pero gracias a esta broma, sabemos cuantos amigos  y magníficos compañeros tiene el compañero Juan Segovia
Muchas gracias, de corazón,  Juan-por aguantarme esta broma- y a  todos los que habéis ofrecido vuestros comentarios  y este momento de relajación
Ahora sí, recuperada la “normalidad” y emplazando para la inocentada del año que viene, te deseo  lo mejor para el 2010.



miércoles, 23 de diciembre de 2009

IU pide ayuda urgente para las inundaciones de Cañada del Rabadán.

El grupo de Izquierda Unida de la Colonia de Fuente Palmera ha presentado una Moción de Urgencia en el Pleno extraordinario celebrado el 23 de diciembre en el ayuntamiento de Fuente Palmera para solicitar una ayuda urgente a la Diputación Provincial de Córdoba para financiar las obras necesarias para la reparación de los daños ocasionados por las inundaciones que han tenido lugar en Cañada del Rabadán. El Grupo Municipal ha presentado esta moción para que se acometan de una vez y de manera urgente los estudios y la ejecución de las obras necesarias que permitan el desagüe de agua en una zona de la Cañada del Rabadán que históricamente se inundan cada vez que llueve intensamente.

 La iniciativa de IU en el pleno de Fuente Palmera ha contado con el apoyo del resto de grupos políticos, y será presentada en la Diputación Provincial con la intención de dar una solución definitiva a las inundaciones que se producen en la zona debido a efecto embudo que producen las tuberías que recogen las aguas pluviales. “Queremos que se solucione lo antes posible y por ello solicitamos a la Diputación que financie las obras necesarias para que los vecinos de Cañada no sufran más estas inundaciones, que se vienen produciendo casi todos los años." Ha explicado el Portavoz de IU en el ayuntamiento de la Colonia, Manuel Ruda. 

Área de Prensa IULVCA Fuente Palmera

lunes, 21 de diciembre de 2009

De purísima y oro




En estos tiempos que leo y oigo cosas en contra de los toros , siempre recuerdo a Picasso, a Bergamin, a Alberti, a Joaquín Vidal, a Miró. Recuerdo a J. Sabina y su memorable articulo titulado:


De purísima y oro



Mis hijas no han visto nunca (ni ganas) una corrida de toros: pa lo que había que ver... Pero su padre les contará, babeando de orgullo y emoción, que una tarde en Linares, en el 60º aniversario de la muerte de Manolete, parece que fue ayer, y minutos antes del torniquete de corbatín que no impidió que regara la arena con su sangre, le brindó un toro José Tomás, esta vez, sí, de purísima y oro.



La historia viene de lejos: hasta el abajo firmante, en el dorado ocaso de Curro y Antoñete, estaba a punto de pedir el carné de miembro de la sociedad protectora de animales, cuando empezó su vida pública José Tomás. Como tantos otros que, después de 20 años, o de 60, ayer, en Linares, han vuelto a las plazas para respirar ese perfume de verdad, de misterio y de leyenda que solo él encarna a manos llenas. Nadie que uno haya seguido respeta tanto al toro y a sí mismo hasta el punto de no concederse la más mínima ventaja. Nadie. Su terreno es el del toro. Lo he paladeado en sus cuatro etapas: al principio, la revelación; antes de retirarse, la duda; retirado ya, la tortura interna, la reflexión y, por fin, en su gloriosa y apasionada vuelta, la insobornable madurez, la confirmación cabal de la leyenda. Lo he aplaudido, he sufrido y gozado con él, de qué manera, en Barcelona, Madrid, Lima, El Puerto, Almería, Linares, etcétera. Estuve en la Monumental, del brazo de Serrat, soportando en trance la kale borroka antitaurina la tarde de su ruidosa reaparición. Incluso alguna vez, hace un lustro, me sorprendí a mí mismo en un tendido de Las Ventas peleándome a gritos -sí, como un energúmeno, ¿pasa algo?- con los inevitables antitomistas (los maniqueos, ¿recuerdan?). He disfrutado de su palabra, tan sabia como escasa, de su inquietante mirada y de su noble amistad estos años de ausencia de los ruedos y puedo asegurarles que si, como decía el clásico, se torea como se es, no hay mejor paradigma que Tomás. ¡Qué falta hacía! Como es carne de copla y de soneto he escrito mucho sobre su arte, pero siempre se queda uno tan corto... ¿Cómo estar a la altura de la sangre? Empecé a sospechar cuando me hizo saber por terceros, con exquisita discreción, que quería invitarme a Linares. En el viaje de ida corneaban isleros mi barriga. Hotel Cervantes. Dos entradas de barrera. Como en una postal sepia me acordé de mi padre, con quien iba de niño a la feria de san Agustín. Mesa camilla y pantalones cortos. Sabía, eso sí, que haría el paseo de purísima y oro. No como Manolete, que fue de palo rosa, sino como la licencia cromática que me permití en una canción que ayer acabó de unirnos para siempre.
Tendido 2. Bordados de capote en la barrera. Allá se vino con esa solemne naturalidad marca de la casa que atesora como un sacerdote que oficiara un rito pagano y olvidado. Yo me desmonteré también, temblando (pedazo de panamá, oiga). No diré lo que dijo en el brindis. Eso queda para mí. Pero supe lo que se siente con una montera húmeda en la mano cuando el torero, mi torero, se inmola en el culto sagrado de la vergüenza torera, la pasión y la sangre. También sé que no podré explicarlo. Me haría falta la pluma de Joaquín Vidal con ese tono tan suyo de moderno revistero antiguo. Luego la enfermería, la del cloroformo, la de Manolete, y después los teléfonos ardiendo en el hospital ya de vuelta a Madrid, con una luna como de albero, más redonda y más naranja que nunca, porque toco mañana en Illescas, y con Vinatero (así se llamaba el de Núñez del Cuvillo) esta vez en la barriga y estatuarios en el alma, sintiéndome, perdonen la arrogancia, casi culpable. Cúchares me dispense pero no puedo dejar de pensar que, no tan inconscientemente, el de Galapagar hizo lo posible y hasta lo imposible, porque el toro se las traía y miraba y avisaba, para estar en la misma camilla, en el mismo gajo de terreno, en el mismo purgatorio con azogue del espejo en que se mira: Manuel Rodríguez Manolete. ¿Se trata de un loco? Nada más lejos. Se trata, sobre todo, de un hombre, de un torero, de un artista, con un orgullo que no deja sitio a la vanidad, de corazón caliente y sangre fría con creces derramada. De poetas, no de paparazzis, de telediarios, de informes semanales, no de inmundos tomates. Bendito sea. Más místico que épico. Más heterodoxo que académico, con más duende, más único que nadie. En tiempos de emociones tan triviales, tan de usar y tirar, la mano izquierda de Tomás redime. Que se lo pregunten a Vicente Amigo, a Jorge Sanz, a José Ramón de la Morena y a tantos otros, incluido el sublime Morante de la Puebla, que ayer lo vio, estupefacto, como yo. A estas alturas de cantantes todo a cien, poetas muertos y controles antidoping, me queda una sola adicción y la más grave: se llama José Tomás y, como cura de todo, no tengo intenciones de curarme. Gracias, amigo. Salud, maestro. Cuídate lo justo.
Joaquín Sabina. Desde el tendido 2.Podeis leerlo aquí