domingo, 19 de agosto de 2012

Disculpe el señor

Recupero, en este caluroso agosto, a Serrat en una absolutamente genial canción titulada “Disculpe el señor” , que imaginaba la casa de un señorito bien situado que iba llenándose progresivamente de pobres que demandaban justicia. Cuando estos habían llenado por completo la casa, la indignación moral le hace exclamar al señorito:" ¿Que estos no se han enterado que Carlos Marx está muerto y enterrado?". De rabiosa actualidad



Gracias Jesús por recordarme la canción

viernes, 17 de agosto de 2012

76 años sin Federico



En la madrugada del 17 de agosto de 1936, hace ahora 76 años, mataron a Federico. Lamentablemente matarón al hombre,al poeta, pero lo lanzarón a la inmortalidad. Su obra es un legado qué dejó para toda la humanidad. Como alguien ha escrito en Twitter, solo hace falta decir:¿Dónde está el cadáver de Federico? Federico ya sabemos todos dónde está. Federico está con todos nosotros

miércoles, 15 de agosto de 2012

Un cañón en el culo



«A usted y a mí nos están colocando en los bajos del tren una bomba diaria llamada prima de riesgo, por ejemplo, o intereses a siete años, en el nombre de la economía financiera. Vamos a reventón diario, a masacre diaria y hay autores materiales de esa colocación y responsables intelectuales de esas acciones terroristas que quedan impunes entre otras cosas porque los terroristas se presentan a las elecciones y hasta las ganan y porque hay detrás de ellos importantes grupos mediáticos que dan legitimidad a los movimientos especulativos de los que somos víctimas.» Así es uno de los párrafos del, interesante y  claro, artículo de Juan José Millás, titulado “Un cañón en el culo”, en el diario El País. Millás analiza la situación económica actual equiparando el terrorismo económico al terrorismo convencional.  Os lo dejo aquí, en esta entrada, y lo enlazo para quién no lo haya leído.
(La foto es de el País)

lunes, 13 de agosto de 2012

La necesidad de pertenencia



Desde que naces ‘hay’ que ser de algo. De papá o de mamá, de colegio público o privado, de privado o de religioso, de Primera Comunión o de Primera Comunión, de un amiguito íntimo o de otro, ‘enamorado’ de una niña o de otra, de tu cuerpo descubierto y masturbado, del primer amor ‘serio’, y del segundo, y del tercero, de estudiar o pasar, del primer viaje, del fútbol, del alcohol de botellón, de los porros, de la droga, de la primera vez de sexo, de las siguientes, del primer trabajo, de la boda, del primer hijo, y del segundo, del tedio, de la o del primer/a amante, del divorcio, de la sexualidad infinita, de la primera arruga, del primer nieto, de la jubilación, de los amigos muertos y los padres fallecidos, de la soledad acompañada, de la televisión, -la gran pertenencia-, del fútbol nuevamente, del Madrid o del Barça o del equipo de tu ciudad aunque no juegue nadie de ella, de un partido político o de otro, de ninguno pero de otro, siempre se es consciente o inconscientemente de alguno, de una ideología, de la próstata y de las mamas, del miedo al cáncer, de la Navidad, del veraneo, de la vejez que va llegando sin notarla, de la enfermedad, del pasado, del futuro, del Más Allá, de la incomprendida religión, del dinero, del dinero, del dinero, de la publicidad por los ojos y por los oídos, de los héroes, de las guerras, de las armas, de la pensión, de la tristeza ahuyentada, de la crueldad suavizada, de las tradiciones, de la historia, de las galaxias infinitas de la rebeldía apagada, del odio a los ricos, de lo que no tenemos, de las ausencias, de las dudas sin certezas, de las desaparecidas luchas de clase, del deterioro, de conformarnos con ver el mundo, del lento y rapidísimo pasar de la vida, de lo que dejaremos, de los hijos, de lo que no hicimos, de la alegría de vivir, de las obsesiones, de los miedos, de las supersticiones, de las imposiciones sociales, de las corrupciones, de los sistemas políticos, de las tendenciosidades que arrastramos, de lo difícil que es ser objetivo, de la educación que hemos recibido, de las circunstancias, de la fe, de los lugares comunes, del qué dirán, del sentido del ridículo, de la necesidad de pertenecer a alguien, a algo, y que ‘nos pertenezcan’. De los sueños. 

viernes, 10 de agosto de 2012

Teoría de la militancia. Luis García Montero



Un excelente artículo de Luis García Montero, que aborda una cuestión para mi ensecial, la participación y el compromiso político, imprescindible en una democracia. Esta cuestión que lleva ya años, antes de la crisis, deteriorándose y desacreditándose, es importante, en estos momentos, ponerla encima de la mesa. 
 Teoría de la militancia. Clica aquí

miércoles, 8 de agosto de 2012

Los recortes 2013-2014


Ya está disponible el documento completo de recortes y subidas de impuestos con el que el Gobierno pretende ajustar 102.000 millones de euros durante los próximos dos años. Lo puedes consultar y leer en Eldiario.es.
(Y aquí un resumen)

lunes, 6 de agosto de 2012

El último trago de Chavela Vargas

Se fue la chamana, la gran dama. Se fue Chavela Vargas. No se me ocurre mejor ni más bonito elogio para esta mujer que  la canción que  le dedicó Sabina en El Bulevar de los sueños rotos: "dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena; mestiza ardiente de lengua libre, gata valiente de piel de tigre, con voz de rayo de luna llena".
 Descanse en paz, "La paloma negra de los excesos".Hasta siempre "Macorina". Hasta pronto.... que nos tomemos el último trago

sábado, 4 de agosto de 2012

Gracias, Ana Pastor

Gracias a Ana Pastor por su trabajo en Los desayunos. Fue un soplo de aire fresco en TVE, la audencia y la credibilidad no cuenta para el nuevo equipo de TVE. Ya está el campo abonado, a partir de ahora será programación única en la pública, superando los mejores tiempos del NODO. La crisis dejará de existir. Los escandalos  dejarán de existir. Los parados dejarán de existir. La gente expulsada de sus casas dejarán de existir. La gente  protestando se convertirán en cuatro gatos antisistemas....  Como ha dicho alguien en Twitter: Los Desayunos de TVE  pasarán a llamarse 'Ayuno Informativo'. El PP está haciendo una verdadera purga de profesionales en la radio y la tele pública, que es vergonzante en una sociedad democrática, con el silencio cómplice de casi todos los medios.
Querida Ana, estabas sentenciada desde la entrevista a Cospedal que recuerda  este vídeo

 

viernes, 3 de agosto de 2012

El Roto retrata la crisis en 22 viñetas...

Gracias a algunos humoristas podemos ver la agria realidad diaria con una sonrisa. El Roto es uno de ellos. Sus pinceladas de realidad, ya no solo son pinceladas de ingenio, sino el arte de transformar el malestar popular en cuatro líneas y en una viñeta. ¡Genial!
El Roto: la crisis en 22 viñetas. Clica aquí