martes, 23 de junio de 2009

El chiringuito

La primera vez que leo algo coherente sobre el tema de los chiringuitos, y la primera vez que coincido con el periodista que lo escribe:


'Save the law'.

FERNANDO SANTIAGO

Se ha puesto en marcha una intensa campaña para evitar la aplicación de la Ley de Costas y sus reglamentos a los chiringuitos de playa. Se utiliza para tal fin el nombre de la ONG Save the Children con un patético juego de palabras: Save the chiringuitos. Los argumentos son de una puerilidad extraordinaria: la tradición, la flexibilidad, las costumbres andaluzas o la economía. Todo un rosario de objeciones para evitar la aplicación de una ley que tiene más de 20 años. Desde los chiringuitos iremos a por las marismas, a por el dominio público, a por las exigencias de garantizar el acceso al litoral, al efecto económico que tiene construir al borde del mar y desde allí volveremos en un bucle retórico hacia la tradición, la flexibilidad y las costumbres. No está muy claro por qué ha de impedirse la aplicación de la ley a partir de una supuesta tradición, como si la existencia de chiringuitos desde la época de los romanos eximiera de cumplir la ley. También la esclavitud duró siglos ¿cuál es el límite para una tradición? ¿Lo es la violencia machista? ¿Y la explotación de los inmigrantes? ¿El señoritismo andaluz es una tradición? ¿Cuánta tradición hace falta para que no se aplique una ley? ¿Se mide en años, en siglos, en número de personas? Eso por no entrar en la supuesta idiosincrasia andaluza. ¿Es que aquí gusta más un chiringuito que en otro lado? Si en Cataluña han aplicado la Ley de Costas, ¿en Andalucía somos más chulos que nadie, más tradicionalistas y de las jons, más flexibles, tenemos otra idiosincrasia?

Uno de los grandes argumentos es el empleo. De la misma manera que se pretende flexibilizar el despido, se pretende ser flexible en la legislación ambiental y toda una serie de mediadas por la crisis parece que no se debe aplicar la ley por la dichosa crisis y que los chiringuitos sigan sin estar conforme a derecho. Los restaurantes que cumplen con las normas urbanísticas, sanitarias, industriales y laborales están en desventaja, por lo que se ve, porque ellos no deben ser ninguna tradición. Según dicen los empresarios hay 900 chiringuitos que crean 40.000 empleos. Estaría bien que alguien nos explicara esa cifra, de dónde sale, quién ha hecho la cuenta. ¿40 trabajadores por chiringuito? ¿Tendrán todos sus contratos y su alta en la Seguridad Social o serán brazos de usar y tirar? ¿O quizás hay alguna otra tradición que evite el cumplimiento de la ley? Alguien debería explicar las cifras porque cuando empieza el chantaje del empleo parece que todos debemos callar. Perdone usted, si crea 40.000 empleos aunque incumpla la ley, aunque no tenga dados de alta a los trabajadores, aunque no tenga títulos de ocupación del dominio público, aunque no tenga licencia de apertura, aunque no cumpla las normas sanitarias, aunque cierre a la hora que le dé la gana, aunque no tenga baños, aunque no declare sus ingresos en Hacienda, aunque pegue unos clavazos de miedo, a pesar de todo le perdonamos que esté al margen de la ley porque ha creado unos empleos. Y quienes cumplan con la ley que se aguanten. Como cantaban Los Cruzados Mágicos "el de la barra le vio carita de guachisnay y el julandrón le clavó trescientascuarentaysais". Parece que el presidente de la Junta ha tratado en la Moncloa tan vital asunto con el presidente del Gobierno de España. Según se ha dicho, la Junta va a reclamar las competencias correspondientes. No se sabe si se piden las competencias para que se cumpla o para que no se cumpla la ley, como ocurre ahora. Si se pide que los chiringuitos dejen la arena y se trasladen a zonas cercanas se monta la tremolina, qué falta de tacto, que poca sensibilidad, con lo tradicional que es que estén en la arena. El artículo 65 b del Reglamento de Costas determina con precisión el tamaño de cualquier instalación desmontable, el 111 el régimen de autorización, el artículo 51 y siguientes de la Ley de Costas determinan la necesidad de pedir autorización para ocupar el dominio público. Aplíquese la ley

Leído aquí


viernes, 19 de junio de 2009

Tomás, ¿esto sí o esto no?

La historia es la siguiente: el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, se llama Gabriel Almagro, en las pasadas elecciones europeas ofrece un mitin en Alcala del Valle, un pueblo de la sierra gaditana que tiene como alcaldesa a Dolores Caballero, compañera de IU y que gobierna con mayoría absoluta. En ese acto, Almagro manifestó que antes de decidir si la Junta avalaba un proyecto para esa población, se ponía en contacto con el portavoz municipal del PSOE, Tomás Carnero, a quien le preguntaba:«Tomás, ¿esto sí o esto no?».
«Lo que ella no sabe es que cuando me pide una cosa yo llamo después a Tomás Carnero y le pregunto: ‘Tomás, ¿esto sí o esto no?’», dejando muy claro que supedita el apoyo de la Junta a los proyectos municipales al visto bueno previo del portavoz , en la oposición, del Partido Socialista en esta población.
O sea, que facilita o deniega desde la Junta los proyectos para Alcalá del Valle según los apruebe o rechace su compañero portavoz, que no es la primera autoridad en el pueblo. Está grabado en un vídeo que arruina el intento del delegado de negar que lo hubiera dicho o, como es normal en estos casos, echar la culpa a la prensa de tergiversar sus palabras. Hoy mismo en Canal Sur ha intentado arreglarlo, pero la realidad y la prueba es la que es: el vídeo.
Está claro que estamos ante una actitud impresentable. Una auténtica de deslealtad institucional.Una autentica cacicada al más puro estilo del PRI mejicano.Como representante máximo del Gobierno andaluz en la provincia está obligado a atender a todos los alcaldes por igual, independientemente del partido al que pertenezcan. Cuando se les puentea prestándole más atención a los de tu partido se está haciendo uso de las instituciones de forma partidista. La realidad es que el perdió las elecciones locales tiene más poder que la que las ganó.
Este desliz , en la euforia de un mitin, no es un caso aislado , a esto estamos bastante acostumbrados en toda Andalucía y viene a corroborar el uso partidista de las instituciones de muchos Delegados y cargos públicos del PSOE, que actuan más como "delegados" del partido que como representantes de todos los ciudadanos . Alguien debe de cesar fulminantemente a este hombre . No puede estar ni un minuto más de Delegado del Gobierno, si no se debe de interpretar que respaldan esta actuación, que supone un auténtico desprecio al Ayuntamiento de Alcalá del Valle, a su Alcaldesa y todos los ciudadanos. Vamos a ver si el cambio de presidente ha servido para algo.

miércoles, 3 de junio de 2009

Acontecimiento histórico para el planeta

¿Será esta mujer la que se ha fumado los "brotes verdes"? ¿cuando acaba la campaña? Dos días más de campaña y me exilio.Tiene razón, desde la Revolución Francesa no se había visto nada igual. TODO UN ACONTECIMIENTO. ! socorro!
Visto aquí

lunes, 18 de mayo de 2009

Adios poeta, adios compañero

Pasatiempo

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía. 

Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
 
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.

 Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

Mario Benedetti

miércoles, 15 de abril de 2009

IU solicita explicaciones de porqué los redactores del PGOU carecen de contrato

Los arquitectos iniciaron el trabajo en el año 2002 por encargo del ex alcalde Guisado

"Insólito e inaudito". Así ha calificado el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Fuente Palmera, Manuel Ruda, el hecho de que los tres arquitectos redactores del PGOU de la Colonia carezcan de contrato. Ruda ha señalado a El Día que han tenido conocimiento de ello cuando se ha intentado rescindir el acuerdo con los redactores, cumpliendo así lo votado en el Pleno por los grupos municipales, "y resulta que el contrato no aparece porque simplemente no existe, pese a que estos arquitectos iniciaron la redacción del PGOU en 2002". Por ello, IU pedirá explicaciones para que se aclare lo sucedido, "puesto que no es de recibo que hayan pasado hasta tres alcaldes desde que empezaron a trabajar y nadie se haya percatado de esta circunstancia", lamentó Ruda.

El portavoz de la coalición precisó que el único documento existente es un contrato que firmó el anterior alcalde del PSOE, Antonio Guisado, en el año 2001 para la modificación de las Normas de Planeamiento por un montante de 14,69 millones de pesetas (88.300 euros), "pero al año siguiente cambió la ley y se tuvo que iniciar la redacción de un PGOU, algo que el propio Guisado encargó a los mismos arquitectos, aunque no les hizo ningún tipo de contrato".

Después de Guisado gobernaron los independientes del Olivo -encabezados por Manuel García- y en 2007 ganó las elecciones locales el socialista Juan Antonio Fernández, "quien me ha comentado que este asunto se tratará en el Pleno para ver cómo se soluciona", indicó Manuel Ruda.

El dirigente incidió en que llevarán este asunto hasta los técnicos jurídicos de la coalición para que aclaren si existe algún tipo de responsabilidad "jurídica" por parte del ex alcalde Guisado al encargar este trabajo a los arquitectos. El PGOU de Fuente Palmera está en la fase de respuesta a las alegaciones después de que se aprobara a finales del año pasado por parte de la mayoría del Plenario colono.

sábado, 11 de abril de 2009

Italia y Marbella

No existe país más “raro” que Italia.Sí nos pusiéramos en la hipótesis de que un terremoto dejara en España casi 300 muertos, 30.000 personas sin casa y una región semidestruida, algo tendríamos claro: Zapatero o cualquier presidente del gobierno tendría que dimitir si se le ocurriera decirle a los damnificados que se han quedado sin hogar que se tomen la situación como si estuvieran en unas vacaciones pagadas en un camping. Esta tragedia tan real ha pasado en Italia, un país de la Unión Europea que cuenta con un primer ministro tan pintorero, como Silvio Berlusconi, que se atreve a hacer chistes malos en los momentos más inoportunos. Las palabras de esta semana sobrepasan a sus anteriores salidas de tono. Berlusconi es el presidente de una nación que es una de las primeras potencias mundiales, no es el dictador de una república bananera

Me viene a la memoria la Marbella de Gil. Se acuerdan de la mayorías requete-absolutas de Gil y de Juliian Muñoz. Pues ahora resulta que a Julián Muñoz su presencia en esa ciudad resulta desagradable hasta el grado que, un numeroso grupo de ciudadanos ha solicitado su “destierro” y que sea declarado “persona non grata”.!quien lo iba a decir!

Desde que la Pantoja declaró en una revista del corazón (cobrando una pasta importante) que su noviazgo había terminado, el caché del ex alcalde, si alguna vez lo tuvo, ha caído en picado. Haga lo que haga y diga lo que diga, ya no le interesa a nadie ni lo más mínimo. ¡¡Ya era hora!! El miércoles pasado montó la misma pantomima de siempre en la puerta de los juzgados y ninguna cadena de televisión se hizo eco de sus declaraciones. 

En el fondo, aunque no lo merezca, da pena verle con su carpetilla de juzgado en juzgado. Si su presente es oscuro, tiene un futuro negro . En fin, así son las cosas. Todavía recuerdo aquella foto en la que se permitía echar una meada en la romería del Rocío y la España cateta le reía las gracias.

Esperemos que a Berlusconi le pase algo parecido dentro de poco tiempo.