miércoles, 26 de septiembre de 2012

Cargas policiales en Neptuno

Crónica de como se desarrolló el "rodea el congreso" el 25S entre las 19h y las 00h aproximadamante.Está montado cronológico de forma sencilla. Capta el momento en el que comienza la carga así como su final en la estación de Atocha. Visto aquí

lunes, 24 de septiembre de 2012

Periodismo libre, digno y honesto.

Vean este vídeo, subtitulado en castellano, de la rueda de prensa conjunta del BCE y FMI el 19 de enero de 2012, hablando Klaus Masuch del BCE y el periodista irlandes Vincent Browne. La no respuesta del Banco Central Europeo al por qué los Irlandeses (vease griegos, portugueses, españoles...) tienen que pagar las chapuzas de los bancos y hacerles responsables de la crisis financiera.... Este periodista pone contra las cuerdas a un burócrata del BCE que se esconde tras la falsa complejidad de un sistema financiero que es una autentica estafa piramidal. Todo un ejemplo en estos tiempos de ruedas de prensa sin preguntas, de periodismo  complaciente y sumiso, de medios manipuladores. Merece la pena verlo en 5 simples minutos.


Los periódicos según Forges


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Carrillo


La perdida de Carrillo es la de un enorme político de una dimensión clave en la historia de España. Un referente de la izquierda española. Lo seguía en el programa La Ventana, en la SER, y coincidía en casi todo lo que opinaba sobre la actualidad política. Una cabeza brillante por la que no pasaron sus 97 años, siempre con una claridad aplastante y un lenguaje convincente. Lúcido hasta su muerte. En estos tiempos de mediocridad, comparado con lo actual, hay una diferencia abismal entre las formas de entender y comprender la política. Vázquez Montalbán dejó algunas perlas sobre Carrillo  en el libro,  Pasionaria y los siete enanitos, recuerdo aquella que decía que era un excelente político, pero un pésimo secretario general. Su salida del PCE coincide con el principio del fin del partido. La etapa más oscura de Carrillo, para mí, es la posterior al fracaso electoral de PCE de 1982 y su salida de la dirección del Partido. No fue una figura agradable para IU ni para el PCE. Con ambas organizaciones rompió. Sonados fueron sus desencuentros, por ejemplo, con Anguita. A mi entender, en IU, se ha tenido mucha ingratitud y un desmesurado rechazo a Carrillo. Para los que ya peinamos canas, para los de mi generación, el PCE de Carrillo era simplemente “el Partido”. No había otro. El Partido era el PCE por encima de todos y de todo. En sus sus órganos de dirección pertenecía la gente más capaz e inteligente. El Comité Central del PCE era la creme de la creme de la política española. Cuadros y dirigentes que actualmente es difícil de encontrar en la organización. Con la muerte de Carrillo se va también la historia del siglo XX pero también la historia del PCE, un partido que no es ni la sombra de lo que fue en ese tiempo. Un partido enfrascando en la insignificancia e irrelevante en términos políticos. Hoy alguien ha dicho que se va un pedacito de nuestra historia, lo mejor de nuestra historia.

La foto es de EFE

sábado, 15 de septiembre de 2012

Una Canción para este sábado



Hoy, día de grandes movilizaciones, me apetece poner aquí, en este modesto blog, una maravillosa canción de Pete Seeger, American Land, que Bruce Springsteen versioneó en el año 2006. America Land siempre creí que tenía unas connotaciones más nacionalistas de las que verdaderamente tiene. Vicens Navarro lo explica en su blog mejor que yo. (Ver Aquí)
American Land es un homenaje a los emigrantes que llegaron a Estados Unidos y contribuyeron con su trabajo y esfuerzo a la construcción del país.
“Murieron construyendo las vías del ferrocarril, trabajaron dejándose la piel. Murieron en los campos y las fábricas, sus nombres esparcidos en el viento. Murieron para llegar aquí hace cien años y mueren ahora. A las personas que construyeron el país, las intentamos oprimir“. 
Basada en una canción que grabó Pete Seeger en 1957, la versión de Springsteen tiene un aire más irlandés, pero con raíces muy profundas. American Land fue escrita hacia el año 1900 por un emigrante eslovaco llamado Andrew Kovaly, la letra estaba inspirada en un accidente que tuvo lugar en una fábrica en Pensilvania. Un compañero eslovaco que también era amigo de Kovaly y trabajaba con él, había ahorrado el dinero suficiente para que su familia pudiera venir desde Eslovaquia. Mientras la madre y los hijos del trabajador estaban de camino hacia Estados Unidos el amigo murió mientras trabajaba. Kovaly dio la mala noticia a la familia nada más llegar a la estación de tren. En 1947 después de acabar un concierto para el sindicato internacional de trabajadores cerca de Pittsburgh, Pete Seeger conoció a Kovaly que según parece le cantó la canción a él. Seeger más tarde tradujo la letra al inglés y le puso nueva música. En el 2006, Springsteen la estrenó en el disco “We shall overcome:The Seeger Sessions”, una  reinterpretación de baladas clásicas norteamericanas del mítico cantante folk Pete Seeger
Datos y parte del  texto extraídos de la Wikipedia y de la red

viernes, 14 de septiembre de 2012

Coscubiela en el Congreso

8 minutos de intervención de Joan Coscubiela, ayer en el Congreso de los Diputados, explicando con argumentos la oposición del grupo de Izquierda Unida al Plan PREPARA que ha presentado la ministra de (Des)Empleo,Fatima Báñez. Vídeo muy clarificador e intervención de altura de Coscubiela. En su intervención invita a Bañez a vivir 1 año con las  mismas condiciones que los cobran 400€ . Mañana, 15S,  es también una buena oportunidad  para  repetírselo

 

jueves, 13 de septiembre de 2012

El patrimonio de los ministros.


Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado las declaraciones de bienes de los integrantes del Ejecutivo entrantes y salientes en los últimos doce meses. El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, es el miembro del Gobierno con un mayor patrimonio, de más de 1,7 millones de euros, por encima del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que ha declarado poseer bienes por un valor superior a 1,2 millones de euros. Así consta en el BOE publicado hoy y en el que, en cumplimiento de la ley de regulación de conflicto de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos, se divulgan las declaraciones de bienes de los integrantes del Ejecutivo entrantes y salientes en el último año. Soy muy incrédulo con este tipo de declaraciones, siempre me acuerdo de aquella canción, esa que decía "ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras, tralala, tralala"... Por si estáis aburridos, aquí os la dejo


lunes, 10 de septiembre de 2012

Gran foto. El hombre que le negó el saludo a Hitler.

Hamburgo, 1936. Alemania estaba sometida por los planes expansionistas de Hitler y sus nuevas amistades con la Italia fascista de Mussolini. En una de las puestas de largo del régimen alemán, una multitud de personas se congregaba en Hamburgo para presenciar el estreno de un buque escuela de la marina alemana. Al tiempo que todos levantaban su brazo al unísono para realizar el saludo nazi, uno de los hombres se mantuvo con sus brazos cruzados. En 2012 y gracias a las últimas tecnologías, la imagen ha dado la vuelta al mundo. Pero no ocurrió hasta 1991 cuando una de sus hijas identificó a este hombre como August Landmesser, un trabajador del astillero de Hamburgo. Landmesser parecía tener razones muy personales para no realizar el saludo. Si bien se cree que fue miembro del Partido Nazi desde 1931 hasta 1935, fue expulsado del partido después de casarse con una mujer judía. Después del nacimiento de sus dos hijas, fue enviado a la cárcel por «deshonrar a la raza». De su mujer, se cree que fue detenida por la Gestapo en la prisión de Hamburgo y sus hijas fueron separadas. Una vez que Landmesser salió de prisión en 1941 fue enviado a la guerra, aunque pronto se le declaró como desaparecido en combate y se le dio por muerto, según leo por la red. El destino ha querido que su relato y la foto se haya publicado en Facebook. Gran foto para los tiempos que corren.


Texto y datos entresacados de la red y de  aquí