miércoles, 22 de mayo de 2013
Lucía Sócam
Te dejo el enlace de la entrevista que ha mantenido Fernando Olmeda con la cantautora Lucía Sócam. La ha publicado el diario Nueva Tribuna. (Aquí)
jueves, 16 de mayo de 2013
Las zonas verdes y el PSOE
Lo del PSOE de Fuente Palmera es surrealismo puro y duro, por no decir otra cosa más gorda. "Recogen firmas reivindicando la mejora de los parques públicos", dice el titular de hoy del Diario Córdoba. Cualquier ciudadano de fuera pensará que están en la oposición y revindican una mejora de las zonas verdes. Se equivocan. Están gobernando y (casi) con mayoría absoluta. No creía que la política local llegaba a estos extremos. La frase "cuerpo a tierra, que vienen los nuestros" la dijo en su día, Pío Cabanillas en los tiempos de las "guerras civiles" de la UCD y está cobrando una inusual vigencia en las filas del PSOE de la Colonia. Y es que, con estas cosas, algunos vamos a acabar en Poyecto Hombre para una buena desintoxicación !Esto es muy duro! ¡Prefiero la heroína!
miércoles, 15 de mayo de 2013
El Rocío
Me es indiferente que se junten en la aldea del Rocío miles de personas para venerar la imagen de una virgen. Allá cada cada cual con sus creencias. A mi no me gustan las fiestas religiosas, ni las de caballitos y trajes de faralaes que dan una imagen irreal de Andalucía. Como decía Carlos Cano, "Soy un andaluz soso". Ahora bien, en cuanto empiezan a alterar la vida del resto de los ciudadanos ya me parece otra cosa. No entiendo que obstaculicen el tráfico en las ciudades con esas pomposas salidas para que los veamos todos. Ya empieza a ser escandaloso que los romeros atraviesen un parque nacional con total impunidad o que la Junta de Andalucía se gaste miles de euros en la llamada “Operación Romero”. Increíble en un estado que, supuestamente, debe separar la religión de la actividad pública.
jueves, 9 de mayo de 2013
Un día en Los Patios
Os dejo algunas fotos que realice ayer, día de comienzo del concurso de Los Patios de Córdoba.
lunes, 6 de mayo de 2013
Nadie hable mal del día......
Es una estrofa de la "Soleá de los Cañaverales". La he escuchado en la voz de Enrique Morente:
Nadie hable mal del día,
hasta que la noche llegue
yo he visto mañanas tristes
tener las tardes alegres.
Los pájaros eran clarines
entre los cañaverales
que le dan los buenos días
al divino sol que sale
qué cosita más sensible
yo iba a pelear con la muerte
y alcanzarla es imposible
Nadie hable mal del día,
hasta que la noche llegue
yo he visto mañanas tristes
tener las tardes alegres.
Los pájaros eran clarines
entre los cañaverales
que le dan los buenos días
al divino sol que sale
qué cosita más sensible
yo iba a pelear con la muerte
y alcanzarla es imposible
jueves, 2 de mayo de 2013
Sendero del Río Velillos
Moclín es un municipio del Poniente Granadino que guarda algunas joyas tanto naturales como histórico-monumentales. Conocidas son las diferentes fortalezas y atalayas que configuraron la última frontera de Al-Andalus. Sin embargo, menos popular es su entorno natural. A su paso por Moclín, el Río Velillos ha escarbado una espectacular garganta que separa las Sierras de Enmedio y del Marqués. La ruta del rio Velillos,también conocida por el Gollizno, es espectacular; recorre los pueblos de Olivares y Moclín pasando por dicha garganta.
El sendero debería haber comenzado en Olivares, pero las últimas lluvias se han llevado el puente, impidiendo cruzar el río. Por lo tanto decidimos subir a Moclín, donde comenzamos la ruta, en sentido inverso. El principio del recorrido lo iniciamos en las faldas del castillo de Moclín, de época nazarí, con almendros y pinos a los lados del sendero. Os dejo un mapa de la ruta y algunas fotos
sábado, 27 de abril de 2013
400 viviendas ilegales, 400
Leo en el Diario Córdoba que el Ayuntamiento de Fuente Palmera pretende legalizar ni más ni menos que 400 viviendas ilegales. Yo que soy, será por la edad, un incrédulo en estas cosas lo tengo que ver más detenidamente, mas allá de la noticia en un periódico. Espero que no sea, como en otros casos, un brindis al sol.
Ahora hay una demanda para legalizar unas viviendas, que en su día, estos mismos dueños, infringieron la ley y las normas urbanísticas. Es decir, construyo ilegalmente y después exijo que una administración me resuelva el tema. Es una vergüenza pretender que el dinero público financie una actuación ilegal. Yo creo que vivo en un país en el que la gente piensa al revés. Me construyo una casa en terreno no urbanizable, cometiendo un delito contra la ley y también contra la naturaleza (esa cosa que a nadie importa), y ahora me la legalizan porque ha pasado un tiempo. Igualmente, puedes matar a una persona, y cuando el delito prescriba, eso ya no es delito. Igual que construir la casa en medio del campo, y luego pedirás que te construyan la carretera, te pongan Internet y el Mercadona. Para qué buscar un suelo con la calificación adecuada, elaborar un proyecto, pedir licencia, pagar impuestos y tasas, si luego un gobierno, en este caso el ayuntamiento, lo va a legalizar. Lo mejor es incumplir la ley. Qué duda cabe. El que pague impuestos y cumpla las leyes es un carajote.
La experiencia en temas de urbanismo me dice que las cosas de palacio van despacio y no creo que esto sea freír un huevo , de hoy para mañana. Ya veremos que dice la Junta y los distintos informes que se tienen que elaborar. Como decía mi abuela, el que viva lo verá
jueves, 25 de abril de 2013
25 de abril
Hoy se cumplen 39 años de la Revolución de los Claveles. Qué tiempos aquellos “o povo es quien mais ordena”. Se acabó el tiempo de las ilusiones. Ahora es el tiempo de los papafritas de Bruselas que fijan las políticas de recortes y de austeridad. Ni Otelo Saraiva de Carvalho, ni Rosa Coutinho, ni ninguno de los capitanes de abril. Ahora los cabezas pensantes de la Unión Europea o los del FMI. Esos marcan la ruta. Malos tiempos para la lírica.
domingo, 21 de abril de 2013
Una canción para acabar el domingo
Death to my hometown” (arruinaron mi ciudad). La letra de esta canción de Bruce Sprinsteen es una marcha por una ciudad fantasma que no fue destrozada por “bombas ni cañones ni dictadores”, sino por “buitres avariciosos” que hicieron el trabajo sucio de acabar con ella, dejándola en la ruina. Springsteen quiere hablar de esas ciudades o pueblos norteamericanos donde la tormenta económica, motivada por los hombres con corbata de Wall Street que “vinieron a devorar la carne de todo lo que encontraban", ha dejado miles de desempleados, servicios públicos paupérrimos y miseria . Suena muy actual en USA y aquí . Todo un himno
Texto recogido de la red
sábado, 20 de abril de 2013
Que dirá el Santo Padre
Vaya este pequeño homenaje en el 50 aniversario del asesinato de Julián Grimau.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)