jueves, 31 de diciembre de 2009
martes, 29 de diciembre de 2009
Inocente
Efectivamente, como muchos de vosotros habréis podido intuir, la entrada anterior ha sido la inocentada de 2009 de este blog. Esta inocentada ha sido una broma que espero que el compañero Juan no le haya molestado.
Por otra parte, me he quedado impresionado por el nivel de respuesta ante la entrada y las constantes muestras de apoyo durante todo el día, tanto en los correos recibidos, en los comentarios en la entrada, como en el Facebook. Ya sabía que Juan tenía admiradores, pero gracias a esta broma, sabemos cuantos amigos y magníficos compañeros tiene el compañero Juan Segovia
Muchas gracias, de corazón, Juan-por aguantarme esta broma- y a todos los que habéis ofrecido vuestros comentarios y este momento de relajación
Ahora sí, recuperada la “normalidad” y emplazando para la inocentada del año que viene, te deseo lo mejor para el 2010.

miércoles, 23 de diciembre de 2009
IU pide ayuda urgente para las inundaciones de Cañada del Rabadán.
lunes, 21 de diciembre de 2009
De purísima y oro

De purísima y oro
martes, 15 de diciembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Hipocresía y corrupción

miércoles, 21 de octubre de 2009
La economía de Harry el Sucio
“Si quiere usted garantías, cómprese un tostador”. Es la frase de Clint Eastwood que sirve para ilustrar cómo funciona la economía de hoy, la economía sin garantías. La última crisis económica nos ha enseñado que la teoría económica es sólo eso: teoría. No somos los seres racionales que meditan cada decisión.
Imagine que en la misma calle hay dos restaurantes italianos: Alba’s y Beatrice. Los dos tienen platos muy similares y precios casi idénticos. Los dos se enfrentan a esta velada sin ninguna reserva previa en sus libros. La crisis aprieta. El capricho quiere que la primera pareja de viandantes decida entrar en la opción A (Alba’s) sin ni siquiera asomarse al segundo restaurante. Al cabo de un rato, una segunda pareja pasa por
Lo que acaba de ocurrir es puramente aleatorio y nada tiene que ver con la supuesta lógica que debiera regir una decisión económica. Esos restaurantes A y B se han multiplicado por un trillón en la vida real, hasta convertirse en una de las mayores burbujas de la historia en los 90. “A” fue, en realidad, “AOL (America OnLine)” y “B” fue “Boo.com”, los dos mayores ejemplos de la burbuja de las punto.com y el paradigma de cómo se sigue irracionalmente a la manada. Lo mismo ha ocurrido con las hipotecas basura (subprime) que un banco tras otro han ido adoptando para alcanzar a su competencia, por muy suicida que fuera esa estrategia.
La primera epidemia que ataca la salud de la economía tradicional es la de romper la racionalidad. Nuestras decisiones no son siempre ni autónomas ni racionales. Existe una buena dosis de pereza mental, de imitación y de presión social que explica por qué contradecimos la primera lección que estudian los economistas. En la nueva economía, a la pregunta de “si todos saltan por el puente, ¿tú también lo harías?”, la respuesta es: “Probablemente sí”.
La economía de Harry el Sucio
martes, 13 de octubre de 2009
Carta a los diputados responsables de la reforma electoral

jueves, 1 de octubre de 2009
La crisis y la banca
Desde antes de las últimas elecciones generales estamos viviendo de una manera generalizada en todos los rincones del mundo, y en España en particular, una crisis económica y financiera que no se recuerda desde hace mucho tiempo y que nos está afectándonos de una u otra forma. Aunque quien más lo están sufriendo son las clases trabajadoras, los ciudadanos de a pie, los jóvenes, las mujeres, los autónomos y las pequeñas empresas. Un paro brutal, la mayoría de los ciudadanos hipotecados por los bancos, al igual que los autónomos de pequeñas y medianas empresas, empresas que dependen de un crédito bancario, reducción de salarios y de condiciones de trabajo, en muchos casos, casi de esclavos…
Esta crisis pone encima de la mesa y en la opinión pública, la siguiente pregunta ¿Dónde está el dinero? Los bancos de la noche a la mañana ya no dan créditos y exigen de una manera feroz el abono de las hipotecas que tan fácilmente concedieron en el pasado. Exigen al Estado -esta vez sí- que intervenga, que inyecte capital, aún cuando han tenido beneficios escandalosos y vergonzantes o como en estos días hemos visto con la pre-jubilación de un directivo del BBVA. No se puede ser más sinvergüenza.
Pues bien, el gobierno haciéndose participe de esta situación adoptó en los últimos tiempos varias medidas para la reactivación de la economía española, primero 3.000 millones €uros para la banca, posteriormente otros 9.000 millones en forma de avales, luego con la intervención a la Caja de la Mancha otros 9.000 millones… Según muchos analistas se necesitan llegar a 99.000 millones. Y por último, permite a través de un Real Decreto Ley, la posibilidad de que los ayuntamientos puedan establecer operaciones de créditos con las entidades financieras para poder pagar las deudas contraídas con proveedores. Y lo hacen poniendo como garantía los €uros que el Estado debe de ingresar mensualmente a los ayuntamientos, de manera, que si los ayuntamientos no pueden pagar este crédito, el Estado en vez de pagárselos a estos lo harían a los bancos, forma muy sutil de volver inyectar dinero a la banca, de nuevo.
Así pues, todas las actuaciones y proposiciones están pensadas en favorecer a la Banca, unas directamente y otras con sutil enmascaramiento. De esta manera y volviendo al principio, el gobierno Zapatero está al servicio de la Banca. Es impresentable que desde los estamentos estatales únicamente hayan pensado que esta crisis económica y financiera, haya que actuar únicamente inyectando dinero a la banca, se han olvidado de los trabajadores, de los autónomos, de las pequeñas empresas, del empleo, de los ayuntamientos,…., creen que con los 8.000 millones para obras en municipios de todo el Estado, y el ridículo de la Junta de Andalucía con el Plan PROTEJA, nos han salvado.
Con esta política los municipios españoles se declaran prácticamente en quiebra porque el gobierno les niega recursos para atender a los ciudadanos, hasta el punto de que muchos ayuntamientos han dejado de pagar a sus proveedores o se tienen que endeudar a largo plazo con la banca para poder subsistir. Y lo que más cabrea es ver como se castigan las cuentas que más próximas están al ciudadano, como son las de su Ayuntamiento, y se es muy alegre y vuelcan los recursos en fomentar gastos autonómicos o de las diputaciones provinciales tan innecesarios. Por poner algunos ejemplos: la apertura de embajadas regionales en países extranjeros o los aumentos de asesores y amiguetes con cargo a las cuentas públicas en las diputaciones. (Cosa que practican al igual PSOE y PP)
Si nuestras ciudades o nuestros pueblos no tienen dinero, poco le importa al gobierno. Si en nuestro pueblo hay que atender a los problemas de paro y de servicios sociales, como está ocurriendo hoy en día, poco les importa a nuestros gobernantes .
Desde mi humilde entender, hay que exigir a la Banca que todos los dineros inyectados tengan una repercusión en los ciudadanos, en los autónomos, en las pymes, y en los ayuntamientos. Pero creo que siempre estamos dándole vueltas a lo mismo. Los ayuntamientos, los trabajadores, los jóvenes, los autónomos y un largo etc. siguen siendo los parientes pobres de la democracia y de nuestro país.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Casa Curro

He perdido la cuenta de la cantidad de tapas que están escritas en las pizarras, y dispuestas a ser servidas,-no exagero- pero rondaran las cien. Lo que Casa Curro ofrece de tapas da como si hubieras hecho una autentica Ruta de la Tapa por los distintos bares sin salir de este templo gastronómico. Yo creo que aprenderse los temas de unas oposiciones a juez es más fácil que aprenderse los nombres de todas las tapas que tiene Curro. ¡Cuántas tapas!
Estando en este local me acordé de un tabernero de mi pueblo que le pedías una cerveza y preguntabas qué hay de tapa, y te contestaba el tabernero: «Lo de siempre». Y lo de siempre era queso, aceitunas, sobrantes de la comida de la casa del tabernero, quizá un choricillo o algo en conserva.
En el pueblo es más conocido como “El Currito”, no esperes un local de lujo o un sitio de comida de vanguardia, tan de moda hoy en día, simplemente un bar de tapas de pueblo. Un sitio sencillo, limpio y barato, de trato exquisito y sencillo por parte de los camareros y que es un sitio que recomiendo a todos. Bien de precio, nada caro y autentica calidad. Si pasáis por Osuna parar en Casa Curro y lo comprobareis.
viernes, 11 de septiembre de 2009
El Palmar
martes, 18 de agosto de 2009
73 años sin Federico
miércoles, 12 de agosto de 2009
Con el crucifijo en el Pleno
Vean la postura del Alcalde de Baena, que además es senador por el PSOE, vean que postura tiene este personaje sobre los símbolos religiosos.Más información en IU Baena
lunes, 6 de julio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
El chiringuito
La primera vez que leo algo coherente sobre el tema de los chiringuitos, y la primera vez que coincido con el periodista que lo escribe:
'Save the law'.
FERNANDO SANTIAGO
Se ha puesto en marcha una intensa campaña para evitar la aplicación de la Ley de Costas y sus reglamentos a los chiringuitos de playa. Se utiliza para tal fin el nombre de la ONG Save the Children con un patético juego de palabras: Save the chiringuitos. Los argumentos son de una puerilidad extraordinaria: la tradición, la flexibilidad, las costumbres andaluzas o la economía. Todo un rosario de objeciones para evitar la aplicación de una ley que tiene más de 20 años. Desde los chiringuitos iremos a por las marismas, a por el dominio público, a por las exigencias de garantizar el acceso al litoral, al efecto económico que tiene construir al borde del mar y desde allí volveremos en un bucle retórico hacia la tradición, la flexibilidad y las costumbres. No está muy claro por qué ha de impedirse la aplicación de la ley a partir de una supuesta tradición, como si la existencia de chiringuitos desde la época de los romanos eximiera de cumplir la ley. También la esclavitud duró siglos ¿cuál es el límite para una tradición? ¿Lo es la violencia machista? ¿Y la explotación de los inmigrantes? ¿El señoritismo andaluz es una tradición? ¿Cuánta tradición hace falta para que no se aplique una ley? ¿Se mide en años, en siglos, en número de personas? Eso por no entrar en la supuesta idiosincrasia andaluza. ¿Es que aquí gusta más un chiringuito que en otro lado? Si en Cataluña han aplicado la Ley de Costas, ¿en Andalucía somos más chulos que nadie, más tradicionalistas y de las jons, más flexibles, tenemos otra idiosincrasia?
Uno de los grandes argumentos es el empleo. De la misma manera que se pretende flexibilizar el despido, se pretende ser flexible en la legislación ambiental y toda una serie de mediadas por la crisis parece que no se debe aplicar la ley por la dichosa crisis y que los chiringuitos sigan sin estar conforme a derecho. Los restaurantes que cumplen con las normas urbanísticas, sanitarias, industriales y laborales están en desventaja, por lo que se ve, porque ellos no deben ser ninguna tradición. Según dicen los empresarios hay 900 chiringuitos que crean 40.000 empleos. Estaría bien que alguien nos explicara esa cifra, de dónde sale, quién ha hecho la cuenta. ¿40 trabajadores por chiringuito? ¿Tendrán todos sus contratos y su alta en la Seguridad Social o serán brazos de usar y tirar? ¿O quizás hay alguna otra tradición que evite el cumplimiento de la ley? Alguien debería explicar las cifras porque cuando empieza el chantaje del empleo parece que todos debemos callar. Perdone usted, si crea 40.000 empleos aunque incumpla la ley, aunque no tenga dados de alta a los trabajadores, aunque no tenga títulos de ocupación del dominio público, aunque no tenga licencia de apertura, aunque no cumpla las normas sanitarias, aunque cierre a la hora que le dé la gana, aunque no tenga baños, aunque no declare sus ingresos en Hacienda, aunque pegue unos clavazos de miedo, a pesar de todo le perdonamos que esté al margen de la ley porque ha creado unos empleos. Y quienes cumplan con la ley que se aguanten. Como cantaban Los Cruzados Mágicos "el de la barra le vio carita de guachisnay y el julandrón le clavó trescientascuarentaysais". Parece que el presidente de la Junta ha tratado en la Moncloa tan vital asunto con el presidente del Gobierno de España. Según se ha dicho, la Junta va a reclamar las competencias correspondientes. No se sabe si se piden las competencias para que se cumpla o para que no se cumpla la ley, como ocurre ahora. Si se pide que los chiringuitos dejen la arena y se trasladen a zonas cercanas se monta la tremolina, qué falta de tacto, que poca sensibilidad, con lo tradicional que es que estén en la arena. El artículo 65 b del Reglamento de Costas determina con precisión el tamaño de cualquier instalación desmontable, el 111 el régimen de autorización, el artículo 51 y siguientes de la Ley de Costas determinan la necesidad de pedir autorización para ocupar el dominio público. Aplíquese la ley
viernes, 19 de junio de 2009
Tomás, ¿esto sí o esto no?
miércoles, 3 de junio de 2009
Acontecimiento histórico para el planeta
Visto aquí
sábado, 30 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Adios poeta, adios compañero
Pasatiempo
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
Mario Benedetti