domingo, 29 de junio de 2008
sábado, 28 de junio de 2008
JUAN JOSÉ MILLÁS: “El burdel”.
Leído en El País el 27/5/2008
miércoles, 11 de junio de 2008
¿65 horas?Va ser que !nooo!

La propuesta de la comisión europea de aumentar la jornada semanal a 65 horas representa una lamentable involución y un atentado contra los derechos de los trabajadores.
Han sido muchos años de lucha, muchas generaciones de movilizaciones las que han hecho de Europa un lugar donde el concepto “derechos sociales” significa algo concreto. Si algo debe ser Europa es un espacio social donde los derechos de los ciudadanos deben respetarse y la propuesta de la comisión nos devuelve al siglo XIX, a las jornadas de sol a sol y a los sueldos de miseria.
La infame propuesta de la comisión, para ser efectiva, debe ser ahora aprobada por el parlamento europeo, e Internet debe convertirse en la vanguardia de la oposición a la misma.
Demostremos a nuestros eurodiputados que si aprueban las 65 horas tendrán un problema, que los ciudadanos europeos estamos en contra de esta barbaridad.
¿Como hacerlo?
- 1.- Coloca el banner en tu web o blog
- 2.- Haz un post sobre el tema
- 3.- Envíalo por mail a todos tus amigos
- 4.-Hazle saber a los eurodiputados de tu país que NO LES VOTARÁS si aprueban la medida con su voto. Aquí tienes el listado de mails de los eurodiputados
- 5.- Traduce la campaña a tu idioma y extiéndela en tu país.
Actualización: También puedes participar a través de TUENTI y de FACEBOOK. Unete.
viernes, 6 de junio de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
¡Dónde están, no se ven, los principios del PP!

A estas altura de la película, tengo que decir que se me está creando un sentimiento de solidaridad con Mariano Rajoy que no lo tenia antes, al ver los cafres de su partido en las puertas de su sede, no se… tendré que ir al psicoanalista
Me recuerda todo esto, cada vez más, a la UCD y a los tiempos de Hernández Mancha. Tiene toda la pinta de escisión .Vamos a esperar, pero me huelo que ya pronto tendremos la extrema derecha que está perdida y oculta dentro de las siglas del Partido Popular.
jueves, 22 de mayo de 2008
Alcaldes en procesión

Al papa Urbano IV lo recuerda la Historia sobre todo por dos cosas: por instaurar la fiesta del Corpus Christi y por prohibir que se tradujera y enseñara la obra de Aristóteles. De eso hace casi ochocientos años.
"Cante la fe, dance la esperanza, salte de gozo la caridad", decía la bula redactada por el Papa en 1264. Doscientos años después, el Corpus llegaba a Sevilla y se extendía por otras capitales andaluzas.
Hoy, 22 de mayo de 2008, cofradías, hermandades, cabildos, clero y obispos saldrán en procesión y ocuparan la vía pública de numerosas ciudades. Como en la Edad Media. Un rosario de imágenes precederá al cuerpo de Dios guardado en ricas custodias de plata y piedras preciosas. Algunas, como la de Sevilla, de proporciones monumentales: cuatro metros de altura y 465 kilos de peso. Un lujazo.
La Constitución garantiza "la libertad ideológica, religiosa y de culto" de todos los españoles y no pone más limitaciones que "el mantenimiento del orden público" (Art. 16). Sería bueno que en algún momento nos planteáramos si debemos poner límites a la ocupación del espacio público compartido por todos, creyentes y no creyentes. Pero, sobre todo, debemos reflexionar sobre la presencia de la autoridad civil y de representantes del Ejército y de la policía en las manifestaciones religiosas católicas.
La Constitución añade que "ninguna confesión tendrá carácter estatal". Es por ello inexplicable que en un Estado laico y aconfesional la autoridad civil, elegida democráticamente y que representa a todos los ciudadanos, asista y promocione actividades religiosas. Porque no se trata tan solo de que la mayoría de alcaldes y concejales cierren filas hoy en las procesiones del Corpus enfrascados en cursis chaqués. Es que, además, patrocinan concursos de altares, escaparates y balcones. Para más inri, en las bases del concurso que organiza el Ayuntamiento de izquierdas de Sevilla se dice que "quedarán excluidos los altares que no contengan referencias eucarísticas". Se pide al ciudadano que enaltezca a un dios concreto en la vía pública, y se le premia con cantidades que van de los 900 a los 1.500 euros.
El catedrático Julián Casanova escribía hace poco en éste periódico que "las instituciones públicas deberían permanecer al margen de la religión". Recordaba el profesor Casanova que los ritos religiosos "se eligen de forma libre", pero "no deben estar presentes en la política de un Estado democrático".
He querido conocer, para trasladarla a ustedes, la opinión del alcalde socialista de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín. Ha sido imposible. Quizá estuviera ocupado en su particular batalla partidista. O probándose el chaqué. Monteseirín, como en Granada el popular Torres Hurtado, acude vestido con sus mejores galas, acompañado por buena parte de sus concejales, a la procesión de hoy y a otras muchas actividades religiosas católicas.
Sí me respondió esa pregunta la consejera de Gobernación, Clara Aguilera, que fue concejal socialista durante cuatro años en Granada. Aguilera reconoce no ser católica, pero que ha asistido a actos religiosos -no a procesiones- "en representación de la Corporación municipal". La consejera sostiene que estas manifestaciones religiosas tienen un enorme arraigo en la sociedad andaluza, por lo que "la Corporación tiene que estar presente".
Por el contrario, Antonio Rodrigo Torrijos, teniente de alcalde de Sevilla por Izquierda Unida, no asiste a actos religiosos de ningún credo "por respeto a los creyentes". Y también por respeto a los demás concejales, pide que si asisten, lo hagan a título personal. Reclama por último una reflexión para que las instituciones públicas no participen en actos litúrgicos de ninguna religión.
Canten pues, salten y dancen de gozo los católicos. Pero dentro de sus iglesias. Y sin la presencia oficial de los representantes políticos de todos los ciudadanos.
ROMÁN OROZCO EL PAIS 22/05/2008
martes, 15 de abril de 2008
Prometo por Dios y por España

Y no hablemos de los funerales de Estado, de la unión en matrimonio de herederos a la Corona o miembros destacados de su familia.
Si el fondo es importante, no menos lo son las formas. Y desde luego esta fórmula deja bastante que desear por lo poco respetuosa que es con las creencias -o no- de miles de ciudadanos españoles que votan y pagan sus impuestos al igual que hacen los católicos practicantes.
Leído en cartas al Director en El País
El nuevo Gobierno
FRANCISCO J. ESCORZA GIL - Alcañiz, Teruel - 15/04/2008
lunes, 31 de marzo de 2008
CRISIS
sábado, 22 de marzo de 2008
El voto (in) útil para que sirve

Por lo pronto, Zapatero buscará los apoyos en la derecha nacionalista, posiblemente PNV y Bloque Gallego. Ya no habrá ni pactos con Esquerra Republicana de Catalunya ni con Izquierda Unida. Tampoco caben demasiados acuerdos con CIU, "vetados" por los socialistas catalanes, quien están empezando a reclamar las facturas de los buenos resultados obtenidos por el PSC. Los socialistas andaluces reclamando su parte del pastel, los socialistas vascos no quedándose rezagados. En fin lo que me esperaba y lo de siempre .Llego a la conclusión que el futuro gobierno-y los anteriores- su composición se hace más por agradecimientos, gratitudes, devoluciones de favores, compromisos, imposiciones de los barones , presiones, cuotas que por elección del Presidente. Y, claro, pasa lo que pasa y sale lo que sale. Siempre se repite la misma historia.
sábado, 15 de marzo de 2008
EL KIKO QUE SE FUE DE PUTAS A COSTA DEL AYUNTAMIENTO

Javier Rodrigo de Santos,Casado, con cinco hijos, de misa casi diaria, ex teniente de alcalde de Urbanismo del PP en el Ayuntamiento de Palma, devolvió ayer los 50.804 euros que presumiblemente gastó entre los años 2005 y 2007 en clubes de alterne a cuenta del erario público, según confirmaron fuentes del consistorio palmesano, donde se recibió un burofax en el que De Santos dice que lo ocurrido se debe a un error ocasionado por "problemas de salud".Fernando Olmeda lo cuenta mejor que yo.Leer aquí o AQUÍ