sábado, 28 de junio de 2008

JUAN JOSÉ MILLÁS: “El burdel”.

Ser decente es una lata. Implica creer en la dignidad del ser humano y todo eso. Hay cosas (explotar a un semejante, por ejemplo) que una persona honorable no puede permitirse. ¿Pero a quién no le apetece echar de cuando en cuando una cana al aire? Los padres de familia tradicionales (ejemplares, por lo general) tenían para desahogarse el burdel, donde azotaban el culo de las chicas o pedían a las chicas que azotaran el suyo. ¿Por qué no hay burdeles para que las personas virtuosas descansen de su ejemplaridad? Pues sí los hay: ahí está el Parlamento Europeo, donde llegas un día agobiado por las obligaciones morales características de un político honesto, y te puedes permitir el lujo de votar una jornada laboral de 60 horas semanales. Sesenta horas semanales de trabajo son una perversión, como practicar el sexo con correas y lavativas. Equivalen a 12 horas diarias, sin contar los desplazamientos. Porno duro, en fin. ¿Pero a quién no le apetece de vez en cuando despendolarse un poco? ¿Quién no alberga en el fondo de su alma fantasías sadomasoquistas? Pues ahí está el Parlamento Europeo para dar salida a todas estas necesidades. Pongamos que usted, pese a ser un individuo cabal, ha soñado en alguna ocasión con tener en un sótano a un niño, jugar con él durante equis meses y luego abandonarlo en cualquier país. Pues eso lo puede votar ahora mismo en el Parlamento Europeo. Y quien dice un niño dice un hombre hecho y derecho. Coger a un negro, qué maravilla, y encerrarlo una temporada por hambriento, para que aprenda, sin consecuencias de ninguna clase. El burdel es una institución absolutamente necesaria. Reconocer su existencia significa reconocer el lado oscuro del hombre. Si bien no tenemos nada contra sus clientes, nos gustan las personas que, como Borrell u Obiols, se niegan a utilizar sus servicios.
Leído en El País el 27/5/2008

miércoles, 11 de junio de 2008

¿65 horas?Va ser que !nooo!



La propuesta de la comisión europea de aumentar la jornada semanal a 65 horas representa una lamentable involución y un atentado contra los derechos de los trabajadores.

Han sido muchos años de lucha, muchas generaciones de movilizaciones las que han hecho de Europa un lugar donde el concepto “derechos sociales” significa algo concreto. Si algo debe ser Europa es un espacio social donde los derechos de los ciudadanos deben respetarse y la propuesta de la comisión nos devuelve al siglo XIX, a las jornadas de sol a sol y a los sueldos de miseria.

La infame propuesta de la comisión, para ser efectiva, debe ser ahora aprobada por el parlamento europeo, e Internet debe convertirse en la vanguardia de la oposición a la misma.

Demostremos a nuestros eurodiputados que si aprueban las 65 horas tendrán un problema, que los ciudadanos europeos estamos en contra de esta barbaridad.

¿Como hacerlo?

  • 1.- Coloca el banner en tu web o blog
  • 2.- Haz un post sobre el tema
  • 3.- Envíalo por mail a todos tus amigos
  • 4.-Hazle saber a los eurodiputados de tu país que NO LES VOTARÁS si aprueban la medida con su voto. Aquí tienes el listado de mails de los eurodiputados
  • 5.- Traduce la campaña a tu idioma y extiéndela en tu país.

Actualización: También puedes participar a través de TUENTI y de FACEBOOK. Unete.

viernes, 6 de junio de 2008

El Mundo: El torero republicano vuelve al trono


Dice El Mundo:
"En este primer toro, por cierto, la tradición manda que se brinde al Rey cuando éste asiste al festejo. José Tomás, sin embargo, volvió a saltarse esta costumbre monárquica y optó por dedicárselo al público, reivindicando su fama de republicano."
Leer en El Mundo y en El País

sábado, 24 de mayo de 2008

¡Dónde están, no se ven, los principios del PP!


Insólito en España. No recuerdo, en nuestro pais, una manifestación de afiliados de un partido a las puertas del mismo reclamando la dimisión del jefe de filas. Insólito y, cuanto menos, surrealista. Cada día que pasa es mas fuerte lo del PP. Me río de las crisis de IU. Están a las puertas de una escisión. Tarde o temprano tenía que aflorar las dos almas que conviven en el PP. No puede ser que todos sean de centro, como querían hacernos ver en la campaña electoral y todos estos años. Por algún lado tiene que salir el alma “derechona”, que estos años han mantenido camuflada y que el principal ideólogo es FJL. Muy acertado el comentario de Ricardo Royo en su Blog : Rajoy, elige: estás con San Gil o con ETA. He tirado de hemeroteca y todo lo que Rajoy le dijo a Zapatero en la anterior legislatura, puede volvérsele en su contra, y lo insólito dicho por sus propios correligionarios. Vayan anotando: bobo solemne, de cobardía sin límites, mendigo de treguas, de una desfachatez sin límites, irresponsable, grotesco, frívolo, inexperto, antojadizo, veleidoso, inconsecuente, acomplejado, que tiene de adorno la cabeza, indigno, cobarde, irresponsable, que da coces, que se comporta como un hooligan británico, traidor a los muertos, taimado, que habla ya en batasuno, chisgarabís, insensato, un señor bastante poco de fiar, ambiguo, débil e inestable».

A estas altura de la película, tengo que decir que se me está creando un sentimiento de solidaridad con Mariano Rajoy que no lo tenia antes, al ver los cafres de su partido en las puertas de su sede, no se… tendré que ir al psicoanalista

Me recuerda todo esto, cada vez más, a la UCD y a los tiempos de Hernández Mancha. Tiene toda la pinta de escisión .Vamos a esperar, pero me huelo que ya pronto tendremos la extrema derecha que está perdida y oculta dentro de las siglas del Partido Popular.

jueves, 22 de mayo de 2008

Alcaldes en procesión


Al papa Urbano IV lo recuerda la Historia sobre todo por dos cosas: por instaurar la fiesta del Corpus Christi y por prohibir que se tradujera y enseñara la obra de Aristóteles. De eso hace casi ochocientos años.

"Cante la fe, dance la esperanza, salte de gozo la caridad", decía la bula redactada por el Papa en 1264. Doscientos años después, el Corpus llegaba a Sevilla y se extendía por otras capitales andaluzas.

Hoy, 22 de mayo de 2008, cofradías, hermandades, cabildos, clero y obispos saldrán en procesión y ocuparan la vía pública de numerosas ciudades. Como en la Edad Media. Un rosario de imágenes precederá al cuerpo de Dios guardado en ricas custodias de plata y piedras preciosas. Algunas, como la de Sevilla, de proporciones monumentales: cuatro metros de altura y 465 kilos de peso. Un lujazo.

La Constitución garantiza "la libertad ideológica, religiosa y de culto" de todos los españoles y no pone más limitaciones que "el mantenimiento del orden público" (Art. 16). Sería bueno que en algún momento nos planteáramos si debemos poner límites a la ocupación del espacio público compartido por todos, creyentes y no creyentes. Pero, sobre todo, debemos reflexionar sobre la presencia de la autoridad civil y de representantes del Ejército y de la policía en las manifestaciones religiosas católicas.

La Constitución añade que "ninguna confesión tendrá carácter estatal". Es por ello inexplicable que en un Estado laico y aconfesional la autoridad civil, elegida democráticamente y que representa a todos los ciudadanos, asista y promocione actividades religiosas. Porque no se trata tan solo de que la mayoría de alcaldes y concejales cierren filas hoy en las procesiones del Corpus enfrascados en cursis chaqués. Es que, además, patrocinan concursos de altares, escaparates y balcones. Para más inri, en las bases del concurso que organiza el Ayuntamiento de izquierdas de Sevilla se dice que "quedarán excluidos los altares que no contengan referencias eucarísticas". Se pide al ciudadano que enaltezca a un dios concreto en la vía pública, y se le premia con cantidades que van de los 900 a los 1.500 euros.

El catedrático Julián Casanova escribía hace poco en éste periódico que "las instituciones públicas deberían permanecer al margen de la religión". Recordaba el profesor Casanova que los ritos religiosos "se eligen de forma libre", pero "no deben estar presentes en la política de un Estado democrático".

He querido conocer, para trasladarla a ustedes, la opinión del alcalde socialista de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín. Ha sido imposible. Quizá estuviera ocupado en su particular batalla partidista. O probándose el chaqué. Monteseirín, como en Granada el popular Torres Hurtado, acude vestido con sus mejores galas, acompañado por buena parte de sus concejales, a la procesión de hoy y a otras muchas actividades religiosas católicas.

Sí me respondió esa pregunta la consejera de Gobernación, Clara Aguilera, que fue concejal socialista durante cuatro años en Granada. Aguilera reconoce no ser católica, pero que ha asistido a actos religiosos -no a procesiones- "en representación de la Corporación municipal". La consejera sostiene que estas manifestaciones religiosas tienen un enorme arraigo en la sociedad andaluza, por lo que "la Corporación tiene que estar presente".

Por el contrario, Antonio Rodrigo Torrijos, teniente de alcalde de Sevilla por Izquierda Unida, no asiste a actos religiosos de ningún credo "por respeto a los creyentes". Y también por respeto a los demás concejales, pide que si asisten, lo hagan a título personal. Reclama por último una reflexión para que las instituciones públicas no participen en actos litúrgicos de ninguna religión.

Canten pues, salten y dancen de gozo los católicos. Pero dentro de sus iglesias. Y sin la presencia oficial de los representantes políticos de todos los ciudadanos.

ROMÁN OROZCO EL PAIS 22/05/2008

martes, 15 de abril de 2008

Prometo por Dios y por España

Ya no se arrodillan ante la cruz y pueden no jurar su cargo. Pero, tanto el presidente del Gobierno como los ministros, siguen tomando posesión de su cargo ante una Biblia y un crucifijo. Como se hacía hace más de treinta años. Afortunadamente, los recién nombrados posan su mano sobre una Constitución democrática. La misma que consagra la libertad de creencia.
Pero sigo sin comprender por qué si España es un Estado aconfesional -y así lo dice la propia Constitución- se sigue utilizando un crucifijo y una Biblia para tomar posesión de los cargos públicos. ¿Qué opinarán aquellos otros españoles que no profesen esta religión o que, simplemente, ninguna? ¿Qué sucederá el día que el nombrado sea un judío, musulmán, budista?
Y no hablemos de los funerales de Estado, de la unión en matrimonio de herederos a la Corona o miembros destacados de su familia.
Si el fondo es importante, no menos lo son las formas. Y desde luego esta fórmula deja bastante que desear por lo poco respetuosa que es con las creencias -o no- de miles de ciudadanos españoles que votan y pagan sus impuestos al igual que hacen los católicos practicantes.
Leído en cartas al Director en El País
El nuevo Gobierno
FRANCISCO J. ESCORZA GIL - Alcañiz, Teruel - 15/04/2008

lunes, 31 de marzo de 2008

CRISIS

Qué pesadez de escuchar últimamente la misma palabra: Crisis. Te hablan de ella: tu familia, tus vecinos, los compañeros, los del ladrillo... Vas a tomarte un café al bar y el camarero de cabecera -reconvertido en analista económico- te suelta que viene menos gente por la crisis (su baremo está en la venta de cervezas y cafés). Se habla de crisis en el supermercado, en la gasolinera, en la carnicería, en el ayuntamiento, etc. Total, que ahí estamos todos, dale que te pego al tema. Comiéndonos unos a otros la moral. Que si fulanito se ha quedado en paro; que si ya no hay tanto trabajo como antes; que si ya no voy a la pelu; que si el comercio no vende; que si ya no se venden tantas viviendas... No hay nada más contagioso que el temor económico, ni nada más cobarde que el dinero. 

El PP, en campaña, hablaba de crisis aguda. El PSOE de crisis pasajera. Total: un virus que algunos políticos no quieren ver; sea o no cierto. Lo que sí es cierto, es que las carteras, las tarjetas Visa, antaño bastante alegres, andan ahora más escrupulosas y muestran sus interioridades con menos frecuencia. No hay día que no nos levantemos con una noticia en prensa, radio, televisión o Internet que no nos recuerde que hay crisis. Que si sube la leche; que si repuntan las hipotecas; que si aumenta el paro; que si el eurobibor; que si se para la construcción se para todo; que si baja el consumo; que si crecen los precios.... ¿Está todo realmente tan mal? Si es así, ¿por qué los economistas, los gobernantes no hablan abiertamente de crisis, si no de ralentización de la economía? ¿Eufemismos? 

Por eso, cuando se habla de ralentización y caída en la venta-por ejemplo- de pisos creo que lo que de veras ha caído,- en picado- es la iniciativa de los especuladores, profesionales o aficionados, que ahora comprueban cómo sus últimas adquisiciones se quedan sin vender. Cierto que esta situación conllevará una moderación en la construcción, que llevará aparejado un incremento del paro. En España se vendían pisos igual que si fueran móviles. No debemos andar muy lejos de que el número de viviendas superará al de habitantes(y a teléfonos móviles). ¿Todas para habitarlas? Por tanto: que hablen los analistas, los de verdad. Pero, esos, de momento no hablan mucho; sólo lo justo y necesario, esperando quizá la absoluta certeza para confirmar lo que ya se sabe: ¡que hay crisis!. Así cualquiera

sábado, 22 de marzo de 2008

El voto (in) útil para que sirve


Zapatero en Doñana meditando la composición del próximo gobierno. Espero más de lo mismo. Por los nombres que suenan en la prensa va ser un gobierno continuista, dependerá de los posibles pactos para ver que política hacen .Seguirán los “pesos pesados”: Rubalcaba, Solbes, De la Vega y Alonso. Saldrán del ejecutivo:- seguro- Magdalena Álvarez, la invisible Ministra de Agricultura, Espinosa, quizás Caldera, Clos (si se queda será por la cuota del PSC) y la Ministra de Educación, Mercedes Cabrera.

Por lo pronto, Zapatero buscará los apoyos en la derecha nacionalista, posiblemente PNV y Bloque Gallego. Ya no habrá ni pactos con Esquerra Republicana de Catalunya ni con Izquierda Unida. Tampoco caben demasiados acuerdos con CIU, "vetados" por los socialistas catalanes, quien están empezando a reclamar las facturas de los buenos resultados obtenidos por el PSC. Los socialistas andaluces reclamando su parte del pastel, los socialistas vascos no quedándose rezagados. En fin lo que me esperaba y lo de siempre .Llego a la conclusión que el futuro gobierno-y los anteriores- su composición se hace más por agradecimientos, gratitudes, devoluciones de favores, compromisos, imposiciones de los barones , presiones, cuotas que por elección del Presidente. Y, claro, pasa lo que pasa y sale lo que sale. Siempre se repite la misma historia.

sábado, 15 de marzo de 2008

EL KIKO QUE SE FUE DE PUTAS A COSTA DEL AYUNTAMIENTO


Javier Rodrigo de Santos,Casado, con cinco hijos, de misa casi diaria, ex teniente de alcalde de Urbanismo del PP en el Ayuntamiento de Palma, devolvió ayer los 50.804 euros que presumiblemente gastó entre los años 2005 y 2007 en clubes de alterne a cuenta del erario público, según confirmaron fuentes del consistorio palmesano, donde se recibió un burofax en el que De Santos dice que lo ocurrido se debe a un error ocasionado por "problemas de salud".Fernando Olmeda lo cuenta mejor que yo.Leer aquí o AQUÍ