miércoles, 24 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
¿CRISIS? CESTAS DE NAVIDAD DE 1000 EUROS

Las cestas empezaron a llegar a los afortunados el pasado martes, y siguieron recibiéndolas ayer y anteayer. Hay una cesta para cada miembro del Pleno de la Cámara, que son unos 80, más casi 25 para los vocales cooperadores. Además, fuentes de la Cámara afirman que hay otras cestas para personas cercanas a este organismo que tutela la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, para altos cargos de la Cámara. LER MAS.....
domingo, 7 de diciembre de 2008
Que 30 años no es nada
Dice hoy un periódico madrileño en su editorial: "A los 30 años de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978, ¿es el momento de introducir las reformas de las que se viene hablando?"
¿ Es necesaria la reforma constitucional después de 30 años?. Obviamente sí. Pero no solo por haber pasado esos 30 años, sino que antes se tendrían que haber acometido dichos cambios. Es ya mucho el tiempo que se lleva hablando de dicha reforma, pero nunca se lleva a cabo. ¿ Miedo?¿Miedo a los nacionalismos? ¿ Conservadurismo? ¿ Culpa del Bipartidismo ?.
Para un republicano que soy, la primera de esas reformas está clara. Hay que avanzar en el camino de la III República. Las monarquías pertenecen a otra época, a cuando los ciudadanos no eran dueños de su destino, cuando un hombre no era un voto. El problema es que todavía contemos en un país- supuestamente- democrático con una institución tan añeja y caduca como es la Monarquía. Aunque el debate republicano es importante, como importante es el momento de modificar el injusto sistema electoral donde se castiga la diversidad y la pluralidad. Donde 20.000 votos zamoranos o segovianos, valen más que 50.000 sevillanos o cordobeses. Si un ciudadano es un voto, su voto debe valer lo mismo en todos los sitios.
Pero estas cuestiones de reforma quedan claramente empañadas por la cuestión fundamental y que pasa normalmente de puntillas en todos los grandes discursos que a algunos les escribirán para que puedan leer en el día de hoy. ¿ Qué decimos del cumplimiento de la Constitución Española?. Está muy bien pensar en reformarla, pero mejor estaría el cumplir lo que ya tenemos. Ese cumplimiento en muchos ámbitos dista mucho de ser el que todos esperábamos en 1978 cuando se votó(yo vote sí) en el Referéndum que la aprobó.
¿ Dónde queda aquello de que la economía estará al servicio del interés general? ¿Donde queda aquello de la vivienda digna?, con hipotecas que esclavizan de por vida a la gente, sobre todo a los más jóvenes. ¿ Donde queda aquello del derecho al empleo y que este sea digno y de calidad y no contratos basura ¿Donde queda el derecho al trabajo?con casi 3 millones de parados ( y subiendo)
En definitiva, soy reformista en lo que respecta a la Constitución, pero sobre todo pido que se cumpla lo que ya está escrito , en lo que toca a derechos que ya hemos adquirido y que no se quede en papel mojado para estos aniversarios o para los grandes discursos.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Joan Baptista Humet
lunes, 10 de noviembre de 2008
viernes, 7 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Reflexiones sobre la Asamblea Andaluza
Leí ayer al compañero Paco Cañasveras de Castro del Río y tengo que decir que de lo que he visto en la red es lo mas coherente , al día de hoy , que he leído sobre la XVII Asamblea andaluza. Esa es la Asamblea que yo viví . Lean aquí el articulo titulado:
Crónica casi sentimental de la Asamblea Andaluza
lunes, 3 de noviembre de 2008
viernes, 31 de octubre de 2008
La reina y yo

No piensan ustedes que esto del libro de la periodista del Opus Dei y las declaraciones de la Reina no hace nada mas que favorecer - en principio - a Pilar Urbano y -ya veremos- a la Casa Real. Me explico. A Urbano y a la empresa editorial del libro le están haciendo la campaña gratis,-de gorra- desde los medios de comunicación. Hoy solo se habla del tema en todos los medios. Llevan toda la mañana y anoche en todas las emisoras de radio y TV . Como se dice en el Argot: haciendo bolos. El éxito editorial del libro lo tiene garantizado.
En principio no me creo que nadie en Zarzuela no haya revisado el libro antes de su salida. Pero también veo que esto de estrategia nada de nada , que es un patinazo puro y duro. Vamos, como dicen en mi pueblo: "Alguien ha metido la pata hasta el corvejón". Según la periodista , el personal del gabinete de la Casa Real leyó el manuscrito y dió el visto bueno, sin valorar la repercusión. Ya se pueden ir buscando otro trabajo.
¿Y la Casa Real? a estas altura de la película ,vamos a saber o descubrir que los monárquicos son el sector más progresista de la sociedad? Alguien cree que los integrantes de la realeza española, con la educación que reciben, sean "camaradas" del alcalde de Marinaleda . Alguien se lo cree.
Puede ser , si es una estrategia " Real", como he leído en algún blog, que sirva para que el sector de la sociedad mas derechas sepa que sus reyes siguen siendo conservadores y que no se han modernizado pese a que el Príncipe de Asturias se casó con una divorciada y la Infanta Elena se divorcia de Marichalar.
De todas maneras ya ha salido la nota de Zarzuela, rectificando, queriendo "matar al mensajero" . Enmendando el enorme patinazo de la ideóloga de la Realeza española. Pero está bien que esta gente se expresen y se les vea el "pelo de la dehesa" , por si algún iluso , todavía, piensa que esta gente son socialistas, comunistas , anarquistas o como mucho socialdemócratas .Pero lo que-seguro- ha conseguido Pilar Urbano, con su libro, es que esta señora haya salido del armario. Pero lo que a los republicanos nos interesa es que estos asesores los mantengan en Zarzuela y que nuestros reyes se expresen, con total libertad, sobre lo que piensan sobre la politica y la sociedad actual , pues, así vamos a marchas forzadas hacia la Tercera. Que sea pronto
lunes, 27 de octubre de 2008
Blogueros en la IX Asamblea Federal de IU
En un principio, contamos con un total de 70 plazas. De esta cifra hemos reservado varias plazas para blogueros/as ajenos a IU. Inicialmente, se ofrecerán 5 invitaciones para los miembros de Las Ideas, otras 5 para los miembros de Red Progresista y otras 5 para blogueros/as independientes que no pertenezcan a ninguna red. Se invitará formalmente a estas redes de blogs a que eligan ellas mismas cuáles de sus miembros las representan. En cualquier caso, si fuera posible y necesario, se aumentaría el número de invitaciones para blogueros externos a IU. Las demás plazas serán ocupadas por blogueros/as de IU y su entorno, agrupados en el agregador IloveIU.
Ya hemos comenzado el proceso de recogida de datos para tramitar las credenciales. Para ello, hemos acondicionado una cuenta de correo electrónico (bloguerosiu@gmail.com). Para participar como bloguero/a en la próxima Asamblea Federal de IU debe enviarse a esta dirección un email especificando en el título la modalidad de inscripción (IU o independiente) e incluyendo los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Teléfono
- Nombre y dirección del blog
Las plazas se cubrirán en estricto orden de llegada de este email. El periódo de inscripción concluirá a principios del mes de noviembre, aunque la fecha concreta está aún por determinar.
viernes, 24 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
MEDIDAS ("VERDES") DEL PSOE ANDALUZ PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

Lean la propuesta (VERDE) de los lumbreras del PSOE para resolver la crisis en Andalucía. Medidas para reactivar la construcción y nuestra economía. El PSOE, segun su responsable de organizacion, Rafael Velasco, planea combatir la crisis reformando siete leyes medioambientales para agilizar los proyectos empresariales situados en los Parques Naturales o en sus inmediaciones y declarar la mayor parte de los proyecto de campos de golf como actuaciones de “interés turístico”. . Lean aquí y aquí.
El Gobierno andaluz tiene previsto modificar de manera parcial hasta siete leyes medioambientales para "agilizar el desarrollo de actividades económicas". También prevé cambios en la ley de Ordenación del Territorio para autorizar con mayor rapidez campos de golf de "interés turístico". Los cambios se harán a través de enmiendas presentadas por el grupo socialista a la ley de medidas tributarias y financieras de impulso a la economía que se tramita en el Parlamento andaluz. Los socialistas aseguran que estas reformas mantienen las garantías de protección y que se trata de reducir los plazos administrativos para permitir actividades en estas zonas, según afirmó a este periódico el ponente socialista y secretario de Organización del PSOE, Rafael Velasco.Leer más
jueves, 9 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
7 de octubre. Jornada Mundial por el Trabajo Digno
domingo, 5 de octubre de 2008
Explicación de la crisis
sábado, 4 de octubre de 2008
La justicia es un cachondeo.

jueves, 25 de septiembre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
IU votará en contra del PGOU y exige uno nuevo y consensuado

Ruda reclama una recesión del contrato con el equipo redactor.
El grupo municipal de IU del Ayuntamiento de Fuente Palmera, a través de su portavoz, Manuel Ruda, informó ayer a los vecinos del municipio sobre su intención de votar en contra de la aprobación del PGOU. Así, Ruda pidió una recesión del contrato con el equipo redactor y la elaboración de un nuevo plan elaborado con el consenso de todos los grupos políticos.
El portavoz de IU señaló que no ha habido ningún tipo de reunión con técnicos ni con partidos para el estudio del PGOU que ellos consideran "inalcanzable", pues la realidad de Fuente Palmera ha variado sustanciosamente desde que el plan fue elaborado en el 2003. También se preguntó qué hay de la zona industrial de Fuente Carreteros, que está perjudicando a una serie de familias, y qué pasará con la Cañada de Ramadán, que queda fuera del Plan.
De esta manera, IU pidió a Juan Antonio Fernández, alcalde de la localidad, "una rectificación y que escuche a los vecinos".
Fuente: diariocordoba.com
Foto: Ana Espejo. Diario Córdoba
IU denuncia que lleva cuatro meses sin saber nada del PGOU
La coalición amenaza con no aprobar el documento y quiere una nueva redacción
Izquierda Unida no está dispuesta a dar su visto bueno a la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Fuente Palmera si el equipo de gobierno socialista "no cambia su manera de actuar, ya que llevamos cuatro meses sin saber nada del documento, que es el tiempo que lleva secuestrado".
Así lo aseguró ayer el portavoz de dicho grupo en la localidad, Manuel Ruda, quien afirmó que "nos negamos a aprobar un proyecto sobre el que ni siquiera ha existido una reunión previa para su debate entre todos los grupos políticos con representación municipal". El portavoz de IU también señaló que "pedimos la rescisión del contrato con el actual equipo redactor del PGOU y la redacción de uno nuevo en el plazo de un año consensuado entre todos los grupos políticos y los propios técnicos". Asimismo, también hizo especial hincapié en que "hay muchas cosas del texto con las que no estábamos de acuerdo, como la futura ubicación de la zona industrial de Fuente Carreteros, y necesitamos saber cómo se va a resolver". Ruda anunció que esa postura de su grupo municipal se reflejará en una una moción presentada a la próxima sesión plenaria que tendrá lugar en el Ayuntamiento colono.
Fuente: eldiadecordoba.com
Foto: J.J.Sanchéz
jueves, 18 de septiembre de 2008
Docenas de miles de millones para salvar a los bancos; nada para salvar a las personas
Lo último ha sido inyectar en un solo día 70.000 millones de euros - la mitad del presupuesto anual de Andalucía- para garantizar los mercados financieros. Son los mismos que piden reducir el gasto público , los derechos sociales y flexibilizar el mercado laboral. Los mismos. Pero mejor que lo explique yo, os dejo con lo mejor que he leído en unos dias en el Blog de Juan Torres que dice cosas tan claras como estas:
Hay que tener muy poca vergüenza, una falta de sensibilidad infinita y un cinismo visceral para estar haciendo todo eso para favorecer a los bancos propiedad de los más ricos del mundo y, al mismo tiempo, no tener más discurso que demandar salarios más bajos y austeridad para los que menos tienen. Y, por supuesto, hay que tener una sangre muy especial para ser capaces de estar proporcionando a los mercados bancarios cientos de miles de millones de dólares de financiación privilegiada y no tener ni un miserable euro, ni un podrido dólar para ponerlo a disposición de los 900 millones de hambrientos del planeta, de las poblaciones pobres de Haití, de Cuba que padecen los destrozos de los huracanes o de otros países que pasan sufrimientos de todo tipo.
Tienen todo el poder y el dinero, pero carecen de la generosidad y de la sensibilidad que diferencia a los seres humanos de los animales. Son eso, animales programados solamente para ganar dinero: dispuestos a darlo todo para salvar a los bancos, pero incapaces de dar nada para salvar a las personas.
Lo que está pasando en nuestro planeta es realmente increíble: los organismos internacionales, las ONG, miles y miles de personas reclamamos solidaridad, ayuda, cooperación, un reparto más equitativo de la riqueza, sensibilidad ante e sufrimiento ajeno. Y los gobiernos y los bancos siempre dicen lo mismo: que no hay dinero, que hay que recortar gastos, que no es bueno que los estados intervengan... Lo contrario de lo que hacen cuando los necesitados son los ricos. Entonces, todo es ayuda y los discursos de antes se olvidan.
Un discurso cínico y criminal contra el que es preciso que los ciudadanos nos rebelemos de la manera que sea con toda nuestra fuerza.
Para leer el articulo entero pincha aquí
LAURA GARCIA LORCA: "No querer abrir la fosa no significa no querer conocer la historia y denunciarla"

La fosa donde descansan los restos de Federico García Lorca y otros tres represaliados en Granada podría abrirse en corto plazo. La familia del poeta, siempre reacia a remover el lugar, no impedirá que el juez Baltasar Garzón exhume los cadáveres. "No lo impediremos. Aunque nos gustaría que no se hiciera, respetamos los deseos de las otras partes implicadas", aseguró ayer Laura García Lorca, sobrina carnal de Federico. Ésa es la posición de la familia. Sin fisuras. Así se lo expresaron ayer a EL PAÍS y tienen previsto anunciarlo de manera inminente.
Cuando el pasado viernes 12 de septiembre, los familiares del maestro Dióscoro Galindo González y del banderillero Francisco Galadí pidieron al juez Garzón ante el Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional que se exhumaran los restos de sus antepasados, algo más simbólico se removió en el camino de esa historia trágica. Junto a ellos reposa Federico García Lorca. Su familia, hasta ahora contraria a remover aquel paraje en busca de los huesos de su tío, es consciente de que esta trágica historia no va a seguir como hasta ahora.
El poeta granadino fue asesinado junto a Dióscoro y Francisco y a otro banderillero, Juan Arcolla, sin descendientes que lo hayan reclamado. Fue junto al barranco de Víznar, donde yacen también miles de represaliados durante la guerra y la dictadura en Granada, en la madrugada del 18 de agosto de 1936. Los cuatro fueron enterrados sin sepultura.
Las investigaciones llevadas a cabo por Ian Gibson para su libro El asesinato de Federico García Lorca señalan el lugar en el que podrían estar los restos, bajo un olivo, junto al barranco en el que hoy existe un parque memorial de todas las víctimas. Otras teorías lo señalan a 400 metros. En el caso de Gibson fue el enterrador, Manuel Castilla Blanco, quien le llevó al lugar donde yacen los cuatro. Si el requerimiento ante el juez Garzón prospera podrían salir de la tumba a la que el horror y el martirio les llevó. Laura García Lorca matiza la postura de la familia del poeta y las razones por las que prefieren que no se abra la fosa.
Pregunta. ¿Se opone la familia García Lorca a que pueda exhumarse esa fosa?
Respuesta. No impediremos que se abra la fosa. ¿Cómo lo vamos a impedir? Sólo queremos explicar nuestras razones, las que nos mueven a no querer abrir el lugar, aunque no obstaculizaremos el proceso.
P. ¿Cuáles son estas razones?
R. Por un lado, la realidad de no saber exactamente dónde está. Pero hay más. En el barranco hay entre 1.000 y 3.000 muertos. ¿Qué pasa con el resto? Una exhumación parcial desvirtuará el cementerio real donde yacen tantas víctimas de la misma represión. Esa ubicación marca una diferencia. Nos preocupa que una exhumación parcial marque diferencia entre unos y otros. Ahora todos descansan en un cementerio común, todos han sido víctimas del mismo salvaje y cruel asesinato. Entendemos que ésa es su tumba definitiva, en ese barranco y en esa compañía. No nos gustaría destacarlo por encima de nadie. Ahí debe descansar como uno más, en orden alfabético, junto a los demás.
P. Pero su tío tiene un enorme valor simbólico en todo el mundo.
R. Sin duda. Pero creemos que las circunstancias de su muerte son de sobra conocidas. Gracias en gran parte a la investigación de Ian Gibson y a otras sabemos mucho. No creemos que una vez exhumados los restos vayan a aparecer datos imprescindibles para añadir a su biografía.
P. Pero persisten las dudas. Para empezar, se ha especulado sobre el hecho de que no esté.
R. Esa idea es absurda e inverosímil. Es impensable que en plena guerra o después ocurriera eso. Son teorías disparatadas. Es increíble que sea así y que no lo sepamos. Nos habríamos enterado.
P. En el caso de que se proceda pronto a la exhumación, ¿cuál es su mayor temor?
R. Que se convierta todo esto en un espectáculo. Al morbo, que es muy difícil de evitar. Si así tiene que ser, queremos que se proceda con mucho respeto, de manera privada, en la intimidad. Eso es lo que pedimos sin negar que hay otras posturas tan legítimas como la nuestra.
P. Si remueven la fosa, ¿dejarán a Federico donde está?
R. Sí quisiéramos que siguiera ahí y que sea su fama la que sirva para preservar el lugar como el cementerio que es. Así evitaríamos que las demás víctimas cayeran en el olvido. Abrir una fosa cambia las cosas. Quisiéramos preservarlo. Aunque hay más posibilidades.
P. ¿Por ejemplo?
R. Llevarlo a Nueva York con su padre, a Madrid, con su madre y sus hermanas, a la huerta de San Vicente. Esparcir sus cenizas en varios lugares en los que vivió... Pero queremos dejarlo allí. Murió así, lo mataron de esa manera y es importante que siga ahí. Remover una fosa causa muchas inquietudes. En nuestro caso, el hecho de que se proceda a ello no cierra nuestras heridas.
P. ¿Han hablado con las demás familias?
R. Llamé a la nieta de Dióscoro Galindo y le dejé un mensaje en el contestador, pero no llegué a hablar con ella. Con Francisco Galadí, sí. Le transmití que deberíamos conocernos personalmente y hablar, que tenemos un pasado común y debemos compartirlo.
P. Muchos sostienen que han tenido un comportamiento caciquil con su negativa. ¿Se han sentido atacados o incomprendidos por este asunto?
R. Nosotros sólo hemos dado nuestro parecer. Nuestro deseo. Pero nunca hemos puesto ninguna traba para que se investiguen a fondo los hechos. Si hemos creado una fundación es para aclarar cosas, para saber y poner todos los documentos a disposición de público, estudiosos e investigadores. Respetamos los sentimientos de todos y por supuesto,LEÍDO AQUÍ Y AQUÍ
martes, 9 de septiembre de 2008
Un paseo por Conil
Desciendo hasta el Paseo Marítimo y su mercadillo de hippies , que discurre junto a la playa de Los Bateles ,a la derecha la playa de la Fontanilla y a la izquierda la playa de Castilnovo-El Palmar , que con dificultades el gobierno de IU de Conil , quiere salvar de los especuladores que cada dia intentan convertir esta inmesa playa en bloques de apartamentos y campos de golf.
En definitiva, se trata de un pueblo, que con acierto y dificultades, ha sabido mantener la identidad, en parte y , probablemente, gracias a las directrices urbanísticas puestas en práctica por el ayuntamiento. Conil es uno de los pocos municipios en España que ha desclasificado suelo urbanizable a no urbanizable. Ese es el atractivo y el futuro del turismo y de este hermoso pueblo.
Si deseas más información sobre diversas ofertas , aquí puedes buscarlas: http://www.guiadeconil.com/
domingo, 31 de agosto de 2008
Atunes en el paraíso
viernes, 29 de agosto de 2008
La prensa provincial hoy
lunes, 25 de agosto de 2008
El pelma ante los plastas

Muy bueno e ilustrado artículo el que he leído hoy-con más de un mes de retraso- en la columna de Javier Marías en el País Semanal, titulado El pelma ante los plastas, a cuenta de la obsesión algunos por cambiar el lenguaje y, sobre todo, las palabras invariables que no indican sexo.
Aquí os lo dejo y recomendar a todos(y todas) su lectura completa.:
El pelma ante los plastas
JAVIER MARÍAS
El peligro de escribir un artículo cuyo tema ya le aburre a uno es que probablemente aburrirá a los lectores también, así que les ruego que me disculpen, de antemano. Pero la insistencia es tal, y la cerrilidad, y el no estar dispuesto a entender, que se hace obligado salir al paso una y otra vez. Lo peor de los feministas profesionales –y digo “los” a conciencia, porque cada vez hay más varones cobistas, que razonan con aún mayor simpleza que las policías de la feminidad– es que nunca responden a los argumentos que se les oponen. Tienen decidido que la lengua es machista y sexista –cuando sólo puede serlo el uso que se haga de ella–, que la mujer resulta “invisible” en el habla –sería más bien “inaudible”–, y las quieren cambiar por decreto, ya está. Exigen que se diga esto y lo otro, que se suprima del Diccionario aquello, y que sus ocurrencias adquieran rango de norma general. A menudo son de una ignorancia tan descomunal que, cuando se les señala, hacen como si no se hubieran enterado y a las pocas semanas vuelven a la carga con un nuevo engendro o arbitrariedad. O bien se enfurecen, e insultan a quienes hemos tratado de hacerles ver lo absurdo de sus propuestas. Eso los encorajina más, como suele ocurrirles a cuantos se dan cuenta tarde de que no llevan razón.
La penúltima pataleta ha sido la del “lapsus”, según ella, de la Ministra de Igualdad. Antes de que me hubiera enterado, ya me estaban llamando de agencias para que opinara sobre las “miembras” de la señora Aído. Aburrido como estoy de estas cuestiones, no cogí el teléfono ni una vez. Pero a los pocos días, en una rueda de prensa con motivo de la aparición de un libro, me cayó la inevitable pregunta, a la que respondí que decir “miembra” me parecía tan estúpido como si los varones empezáramos a decir ahora –y aún más grave, a exigir que se diga– “víctimo” cuando se hable de uno de nosotros, o “colego”, o “persono” o “pelmo”. Esto es, hay vocablos que son invariables y cuya terminación en a o en o no indica género. Si yo escribo que Carrero Blanco fue víctima de ETA, he de seguir empleando el femenino –por ejemplo en la frase “y ha sido la de mayor rango de todas ellas”–, por mucho que las exageradas cejas de aquel Almirante no admitieran dudas sobre su sexo. Lo mismo que si afirmo que John Wayne era una persona afable, debo añadir “y querida por cuantos la conocieron”, por mucho que Wayne se erigiera en uno de los símbolos de la virilidad (pese a llamarse Marion, por cierto, en la vida real). ¿Tan difícil de entender es esto, Santa Virgen? Una momia del feminismo (a propósito, al decir “momia” tampoco indico si me refiero a una mujer o a un varón, es otra palabra invariable que sirve para los dos sexos, ¿o preferirían sus señorías que escribiera “momio” y “señoríos”?) aprovecha para condenar el empleo de “homicidio” en todos los casos, aunque el víctimo sea mujer, y aboga por la imposición de “feminicidio”. He ahí una nueva muestra de ignorancia brutal. La etimología de “hombre” es “humus”, sustantivo femenino que significaba “tierra” o “suelo”, lo cual más neutro no puede ser (de ahí “inhumar” o “exhumar”); y por eso, al decir “el hombre” en general, se está diciendo exactamente lo mismo que al decir “el ser humano” o “la humanidad”, que a los feministas a ultranza les parecen contradictoriamente bien, pues tanto “humano” como “humanidad” derivan de “hombre”. Así, “homicidio” engloba la muerte a manos de otro de cualquier miembro de nuestra especie, lo mismo que “elefanticidio” o “canicidio” englobaría la de cualquier elefante o perro, sin necesidad de precisar en cada ocasión si se trata de un elefante o un perro macho o hembra. Se habla de “el hombre” –“el terroso”, en origen– como se dice que “el león es carnívoro” o “la rata frecuenta las alcantarillas” o “el tigre es muy peligroso” o “la jirafa tiene el cuello largo” o “la cebra es rayada”. Según estos plastas, tendríamos que hablar siempre de “la jirafa y el jirafo”, “la rata y el rato”, “el tigre y la tigresa” y “la cebra y el cebro”. Desean hacer de la lengua algo odioso, inservible y soporífero. Por lo demás, hace muchos años ya sostuve que cuantos sueltan la coletilla de “los españoles y las españolas”, “los ciudadanos y las ciudadanas” y demás, son sin excepción farsantes y demagogos de los que nadie se debería fiar. (Ahora hay también traductores que falsean los originales, y donde en inglés pone “the workers”, ellos colocan “los trabajadores y trabajadoras”, y todo así.) Porque lo cierto es que jamás siguen como estarían obligados a hacer. Nunca añaden: “Los vascos y las vascas están cansados y cansadas, hartos y hartas de que los y las engañen, los y las amenacen, y de ver cómo sus hijos e hijas quedan privados y privadas de futuro”. Saben que espantarían a sus oyentes y que no hace falta. Saben que en realidad, al decir “los vascos”, ya se están refiriendo a los de ambos sexos, y saben que quienes los escuchan lo saben también. Sí, es muy aburrido, todo esto. Se explican las cosas una y otra vez, pero de nada sirve, así que hay que volver a explicarlo y a argumentar. La única conclusión a la que se llega es que este país tan plomizo está lleno de desocupados (y desocupadas), y que poco a poco lo acaban por convertir a uno en un pelma (y en una pelmo, por si las moscas).martes, 19 de agosto de 2008
Hasta siempre Juan

Juan era un dirigente político listo,capaz,experto, inteligente,estratega, y sobre todo comprometido.Pero Juan era, ante todo, una gran persona, un buen amigo y un buen compañero. Por ello, además de respetarle, le quería.
Los recuerdos se me amontonan y no me salen nada más que palabras tristes. Juan Moro tenia mi edad, tenía 48 años, somos de la misma generación.Más de una vez lo comentamos. Empezamos en la política casi al mismo tiempo.En las múltiples (yo diría que diarias)llamadas telefónicas que le hice en la legislatura pasada , siempre salia el tema del debate interno de IU ,de lo que podíamos hacer, de la política local, de la comarca, siempre coincidía con el .Siempre le pedía consejo sobre el urbanismo,sobre el ayuntamiento, sobre múltiples temas municipales.
Sabia de su enfermedad , mas de una vez no lo moleste por lo mismo. Cada vez que veía a los compañeros de Almodovar preguntaba por Juan. Me gustaba de Juan , su acierto,su forma de ver la política local, el municipalismo, su gran experiencia y porque estaba ,a pesar de su edad, de vuelta de casi todo. Era un político "a pie de obra"
Hace unos meses, unos días antes de la asamblea provincial "conspiramos" juntos ,pero ya estaba muy mal, en esa misma reunión tuvo que ir la ambulancia a por el. Recuerdo siempre en las reuniones del Consejo Provincial me sentaba a su lado y siempre le pedía opinión .
Para los que no creemos en Dios y que,pensamos, no hay más vida que ésta. Es en ésta vida en la que tenemos que hacerlo todo, no hay más premio para las personas cuando nos dejan que el recuerdo vivo de sus seres queridos ,de su familia ,de tus camaradas,de tus compañeros y de tus amigos .
Hoy se nos ha ído un pedazo de nosotros. Pero también se queda en cada uno de los que tuvimos la inmensa suerte de conocerte. Porque tú ,compañero,eres de los imprescindibles y te vamos a echar de menos.
Gracias Juan y hasta siempre camarada
sábado, 16 de agosto de 2008
RELANJESE QUE ESTAIS DE VACACIONES

miércoles, 23 de julio de 2008
!VIVA LA SOCIALDEMOCRACIA!
Resulta paradójico cuando iban bien los negocios del ladrillo los empresarios, ciertos políticos , tertulianos y demás ralea reclamaban la no injerencia del los poderes públicos en la economía, al más puro liberalismo. Eso sí, cuando la crisis aprieta exigen inmediata ayuda de la Administración, desde luego a fondo perdido.
lunes, 14 de julio de 2008
Bonita historia de Obdulio Jacinto Muiños Varela: el Negro Jefe
domingo, 29 de junio de 2008
sábado, 28 de junio de 2008
JUAN JOSÉ MILLÁS: “El burdel”.
Leído en El País el 27/5/2008
miércoles, 11 de junio de 2008
¿65 horas?Va ser que !nooo!

La propuesta de la comisión europea de aumentar la jornada semanal a 65 horas representa una lamentable involución y un atentado contra los derechos de los trabajadores.
Han sido muchos años de lucha, muchas generaciones de movilizaciones las que han hecho de Europa un lugar donde el concepto “derechos sociales” significa algo concreto. Si algo debe ser Europa es un espacio social donde los derechos de los ciudadanos deben respetarse y la propuesta de la comisión nos devuelve al siglo XIX, a las jornadas de sol a sol y a los sueldos de miseria.
La infame propuesta de la comisión, para ser efectiva, debe ser ahora aprobada por el parlamento europeo, e Internet debe convertirse en la vanguardia de la oposición a la misma.
Demostremos a nuestros eurodiputados que si aprueban las 65 horas tendrán un problema, que los ciudadanos europeos estamos en contra de esta barbaridad.
¿Como hacerlo?
- 1.- Coloca el banner en tu web o blog
- 2.- Haz un post sobre el tema
- 3.- Envíalo por mail a todos tus amigos
- 4.-Hazle saber a los eurodiputados de tu país que NO LES VOTARÁS si aprueban la medida con su voto. Aquí tienes el listado de mails de los eurodiputados
- 5.- Traduce la campaña a tu idioma y extiéndela en tu país.
Actualización: También puedes participar a través de TUENTI y de FACEBOOK. Unete.
viernes, 6 de junio de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
¡Dónde están, no se ven, los principios del PP!

A estas altura de la película, tengo que decir que se me está creando un sentimiento de solidaridad con Mariano Rajoy que no lo tenia antes, al ver los cafres de su partido en las puertas de su sede, no se… tendré que ir al psicoanalista
Me recuerda todo esto, cada vez más, a la UCD y a los tiempos de Hernández Mancha. Tiene toda la pinta de escisión .Vamos a esperar, pero me huelo que ya pronto tendremos la extrema derecha que está perdida y oculta dentro de las siglas del Partido Popular.
jueves, 22 de mayo de 2008
Alcaldes en procesión

Al papa Urbano IV lo recuerda la Historia sobre todo por dos cosas: por instaurar la fiesta del Corpus Christi y por prohibir que se tradujera y enseñara la obra de Aristóteles. De eso hace casi ochocientos años.
"Cante la fe, dance la esperanza, salte de gozo la caridad", decía la bula redactada por el Papa en 1264. Doscientos años después, el Corpus llegaba a Sevilla y se extendía por otras capitales andaluzas.
Hoy, 22 de mayo de 2008, cofradías, hermandades, cabildos, clero y obispos saldrán en procesión y ocuparan la vía pública de numerosas ciudades. Como en la Edad Media. Un rosario de imágenes precederá al cuerpo de Dios guardado en ricas custodias de plata y piedras preciosas. Algunas, como la de Sevilla, de proporciones monumentales: cuatro metros de altura y 465 kilos de peso. Un lujazo.
La Constitución garantiza "la libertad ideológica, religiosa y de culto" de todos los españoles y no pone más limitaciones que "el mantenimiento del orden público" (Art. 16). Sería bueno que en algún momento nos planteáramos si debemos poner límites a la ocupación del espacio público compartido por todos, creyentes y no creyentes. Pero, sobre todo, debemos reflexionar sobre la presencia de la autoridad civil y de representantes del Ejército y de la policía en las manifestaciones religiosas católicas.
La Constitución añade que "ninguna confesión tendrá carácter estatal". Es por ello inexplicable que en un Estado laico y aconfesional la autoridad civil, elegida democráticamente y que representa a todos los ciudadanos, asista y promocione actividades religiosas. Porque no se trata tan solo de que la mayoría de alcaldes y concejales cierren filas hoy en las procesiones del Corpus enfrascados en cursis chaqués. Es que, además, patrocinan concursos de altares, escaparates y balcones. Para más inri, en las bases del concurso que organiza el Ayuntamiento de izquierdas de Sevilla se dice que "quedarán excluidos los altares que no contengan referencias eucarísticas". Se pide al ciudadano que enaltezca a un dios concreto en la vía pública, y se le premia con cantidades que van de los 900 a los 1.500 euros.
El catedrático Julián Casanova escribía hace poco en éste periódico que "las instituciones públicas deberían permanecer al margen de la religión". Recordaba el profesor Casanova que los ritos religiosos "se eligen de forma libre", pero "no deben estar presentes en la política de un Estado democrático".
He querido conocer, para trasladarla a ustedes, la opinión del alcalde socialista de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín. Ha sido imposible. Quizá estuviera ocupado en su particular batalla partidista. O probándose el chaqué. Monteseirín, como en Granada el popular Torres Hurtado, acude vestido con sus mejores galas, acompañado por buena parte de sus concejales, a la procesión de hoy y a otras muchas actividades religiosas católicas.
Sí me respondió esa pregunta la consejera de Gobernación, Clara Aguilera, que fue concejal socialista durante cuatro años en Granada. Aguilera reconoce no ser católica, pero que ha asistido a actos religiosos -no a procesiones- "en representación de la Corporación municipal". La consejera sostiene que estas manifestaciones religiosas tienen un enorme arraigo en la sociedad andaluza, por lo que "la Corporación tiene que estar presente".
Por el contrario, Antonio Rodrigo Torrijos, teniente de alcalde de Sevilla por Izquierda Unida, no asiste a actos religiosos de ningún credo "por respeto a los creyentes". Y también por respeto a los demás concejales, pide que si asisten, lo hagan a título personal. Reclama por último una reflexión para que las instituciones públicas no participen en actos litúrgicos de ninguna religión.
Canten pues, salten y dancen de gozo los católicos. Pero dentro de sus iglesias. Y sin la presencia oficial de los representantes políticos de todos los ciudadanos.
ROMÁN OROZCO EL PAIS 22/05/2008
martes, 15 de abril de 2008
Prometo por Dios y por España

Y no hablemos de los funerales de Estado, de la unión en matrimonio de herederos a la Corona o miembros destacados de su familia.
Si el fondo es importante, no menos lo son las formas. Y desde luego esta fórmula deja bastante que desear por lo poco respetuosa que es con las creencias -o no- de miles de ciudadanos españoles que votan y pagan sus impuestos al igual que hacen los católicos practicantes.
Leído en cartas al Director en El País
El nuevo Gobierno
FRANCISCO J. ESCORZA GIL - Alcañiz, Teruel - 15/04/2008
lunes, 31 de marzo de 2008
CRISIS
sábado, 22 de marzo de 2008
El voto (in) útil para que sirve

Por lo pronto, Zapatero buscará los apoyos en la derecha nacionalista, posiblemente PNV y Bloque Gallego. Ya no habrá ni pactos con Esquerra Republicana de Catalunya ni con Izquierda Unida. Tampoco caben demasiados acuerdos con CIU, "vetados" por los socialistas catalanes, quien están empezando a reclamar las facturas de los buenos resultados obtenidos por el PSC. Los socialistas andaluces reclamando su parte del pastel, los socialistas vascos no quedándose rezagados. En fin lo que me esperaba y lo de siempre .Llego a la conclusión que el futuro gobierno-y los anteriores- su composición se hace más por agradecimientos, gratitudes, devoluciones de favores, compromisos, imposiciones de los barones , presiones, cuotas que por elección del Presidente. Y, claro, pasa lo que pasa y sale lo que sale. Siempre se repite la misma historia.
sábado, 15 de marzo de 2008
EL KIKO QUE SE FUE DE PUTAS A COSTA DEL AYUNTAMIENTO

Javier Rodrigo de Santos,Casado, con cinco hijos, de misa casi diaria, ex teniente de alcalde de Urbanismo del PP en el Ayuntamiento de Palma, devolvió ayer los 50.804 euros que presumiblemente gastó entre los años 2005 y 2007 en clubes de alterne a cuenta del erario público, según confirmaron fuentes del consistorio palmesano, donde se recibió un burofax en el que De Santos dice que lo ocurrido se debe a un error ocasionado por "problemas de salud".Fernando Olmeda lo cuenta mejor que yo.Leer aquí o AQUÍ
lunes, 10 de marzo de 2008
REFLEXIONES ELECTORALES (1)

Para mí está claro, si hay que buscar un titular de estas elecciones::” ganó el PSOE y ha triunfado el bipartidismo”. Cayeron casi todos los partidos fuera del PP y el PSOE. Solo se salva CIU. Definitivamente ha llegado el bipartidismo a España.
1. Como dijo Llamazares en la noche electoral, ha habido un “tsunami” electoral que se ha llevado por delante a todos los pequeños partidos en España. El Congreso es el más bipartidista de la historia de la joven democracia española.
2. Zapatero ha ganado las elecciones y Rajoy las ha perdido por poco. Rajoy no ha quedado en la misma posición teórica que Almunia en el 2000. La suya es una dulce derrota.
3. Necesitamos una revisión a fondo de la ley electoral, para que la provincia no sea la circunscripción única. El actual método de asignación de escaños castiga duramente a los partidos nacionales minoritarios, principalmente a IU, que no pueden convertirse en bisagras.
4. Izquierda Unida, con cerca de un millón de votos, se queda sin Grupo en el Congreso. La tercera fuerza política, en votos, no tendrá voz propia en la Cámara Baja. Otros partidos, por ejemplo el PNV, con un tercio de votos triplicaran su presencia en el Congreso. Es, no cabe duda, una injusticia .Son las reglas de juego, pero es una autentica injusticia. . Hay un millón de votos que estarán representados por sólo dos diputados.. Tenemos los dos diputados más costosos de la historia de España, cada uno de ellos, Joan Herrera y Gaspar Llamazares, cuestan casi medio millón de votos.
5. Andalucía se merece celebrar elecciones autonómicas en solitario, como el País Vasco, Cataluña o Galicia. La proyección de esta comunidad autónoma sobre el conjunto de España ha sido nula. . Gracias al método de haber camuflado las elecciones autonómicas detrás de las generales. Método patentado por el PSOE Andaluz después de cuatro convocatorias consecutivas, Chaves gana en Andalucía. Estoy completamente seguro que el resultado no hubiera sido el mismo con las elecciones por separado.
Foto: extraída de www.manololay.com